La importancia de tener un colchón de seguridad en tus finanzas

Un colchón de seguridad o fondo de emergencia te permitirá dormir tranquilo independientemente de la situación financiera que estés viviendo.

Aprender a ahorrar es el vehículo que te llevará a conseguirlo.

¿Qué es un colchón de seguridad o fondo de emergencia?

Le llamamos colchón de seguridad o colchón de la tranquilidad a un dinero que tienes guardado y que está siempre disponible por si algún día te encuentras en una situación laboral desfavorable o te quedas sin trabajo y no tienes paro. Es un dinero que te permitirá vivir y cubrir tus gastos durante una cantidad de tiempo determinada.

El colchón de seguridad debería estar separado del resto de tu dinero y no debe de tocarse bajo ninguna circunstancia. Es sólo para situaciones realmente graves.

Puede que pienses que tu vida es lo suficientemente estable como para no tener que necesitar un fondo de emergencias. Personalmente creo que pensar así es un error, pues la vida da muchas vueltas y uno no puede saber cómo será su situación laboral dentro de 5, 7 o 10 años, por mucho que ahora mismo estés convencido de que sí puedes saberlo.

Como dice el refrán, más vale prevenir que curar.

¿Cuánto tiempo tiene que cubrir mi colchón de seguridad?

Hay muchas respuestas a esta pregunta, dependiendo de a quien se la hagas. Hay personas más conservadoras y otras con más tolerancia a las situaciones de riesgo. Si me preguntas a mí, te diría que tu colchón de seguridad mínimo debería cubrir tus gastos habituales durante seis meses. Pero ese es el mínimo. Creo que lo ideal sería un año entero.

A partir de ahí cada uno es libre de tener un colchón aún mayor. Conozco casos de personas que tienen un colchón que les permitiría vivir hasta tres años.

Al final es como todo, ¿qué te hace sentir tranquilo? Cada persona es un mundo, pero en el caso de este fondo de emergencia creo que es mejor pasarse que quedarse corto.

¿Para qué sirve el colchón de seguridad?

Es muy importante entender que este ahorro no es para disponer de él cada vez que uno tenga una necesidad. De utilizarlo así estarías quemando la base de la seguridad de tus finanzas personales.

El cómo se utiliza este dinero marca la diferencia entre que sea un colchón de seguridad de verdad o que sea la típica bolsa de ahorros para todo, en la que la cantidad fluctúa constantemente, normalmente hacia abajo.

El colchón de seguridad es para:

✅ Poder seguir pagando tus gastos esenciales si te quedas sin trabajo y no tienes derecho a paro.

✅ Poder hacer frente a los gastos generados por un accidente no cubierto por tu seguro.

Operación o enfermedad no cubiertos por la seguridad social o tu seguro privado.

El colchón de seguridad no es para:

❌ Comprar un capricho que antes no podías comprar.

❌ Pagar un viaje.

❌ Comprar bienes o servicios.

❌ Reformar tu casa

¿Cuánto dinero necesito tener en mi colchón de seguridad?

Eso depende de tu nivel de vida, cuanto más alto sea, más colchón necesitarás. Bien es cierto que si llega esa temida situación en la que debes de echar mano de tu colchón de seguridad te apretarás el cinturón y deberías de gastar menos que viviendo en una situación ideal, pero aún así, lo ideal es que calcules el dinero que necesitas todos los meses.

Cómo calcular la cantidad que debe tener tu colchón de seguridad

Para poder realizar este cálculo es imprescindible que lleves un control de tus finanzas personales, y no un control aproximado que llevas de cabeza, sino un control real de tu dinero.

Siempre te animaré a que lleves un crontrol exacto tanto de tus ingresos como de tus gastos. Puedes hacerlo en una libreta, en las notas del móvil o con un Dashboard como el que he creado para este propósito. Te recomiendo que le eches un vistazo pues está pensado para llevar el control de todas tus finanzas personales de forma muy sencilla, casi automática y te brinda información sobre tu situación financiera, el progreso de tus ahorros y mucho más.

que es y como funciona un colchon de seguridad
Dashboard para controlar tus finanzas personales

Una vez lleves el control de tus ingresos y gastos podrás saber cuánto dinero necesitas al mes para vivir cubriendo tus necesidades básicas y algún extra que pueda surgir. Multiplica esa cantidad por la cantidad de meses que hayas estimado oportuna y tendrás la cantidad que tu colchón de seguridad debería tener. Nunca menos.

El colchón de seguridad es tu prioridad número uno

Si vas a empezar a construir tu colchón de seguridad tiene que ser el principal destino de tus ahorros hasta que hayas alcanzado la cantidad que determinaste en el paso anterior.

Al final de este artículo tienes tips y consejos para ayudarte a aprender a ahorrar si te resulta difícil. Es más sencillo de lo que crees y si de verdad te lo propones lo conseguirás.

Una vez hayas alcanzado la cantidad estipulada ya puedes empezar a hacer otro tipo de ahorros, como para la entrada de una casa, un viaje, tu boda o lo que necesites, pero nunca antes de haber conseguido terminar el colchón.

Lo mismo aplica a las inversiones. No deberás empezar a invertir hasta tener completo tu colchón. Mientras tanto puedes empezar a formarte y aprender a invertir.

¿Dónde guardo mi colchón de seguridad?

Es muy importante que, independientemente del lugar que elijas, lo hagas separado del dinero que utilizas normalmente.

Así que si te estás preguntando dónde guardar mi fondo de emergencia,no lo pongas en tu cuenta corriente, la cuenta en donde recibes la nómina, la cuenta donde tienes la hipoteca y donde tienes domiciliados todos los recibos. No.

Ábrete una cuenta exclusivamente para guardar tu fondo de emergencia. Hoy en día existen un montón de neobancos que ofrecen cuentas sin comisiones. Es importante que sea una cuenta que no te genere gastos. Y a ser posible una cuenta remunerada que te de algún interés, por bajo que sea.

Lo ideal es una cuenta remunerada y no un depósito, ya que los depósitos te piden que tengas tu dinero “congelado” allí un periodo de tiempo determinado. Tienes que tener tu dinero en una cuenta que te permita disponer de él en cualquier momento. El colchón de seguridad tiene que estar en liquidez, para poder hacer frente a cualquier situación imprevista.

Es una cuenta sin gastos de ningún tipo que además te paga los intereses mensualmente. Esto es muy interesante porque hace aumentar tu capital mes a mes y así te vas beneficiando del interés compuesto.

Si quieres puedes tener tu dinero guardado en casa, pero no te lo recomiendo por el riesgo de perderlo y porque estarás perdiendo la oportunidad de recibir algún interés.

Aquí te dejo otros artículos sobre ahorro que te pueden interesar

Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *