7 libros para aprender a invertir y no morir en el intento

Siempre he dicho que lo más importante para empezar o para aprender a invertir es la formación y el estudio. Esta formación puede ser muy variada, pero desde luego una de las formas más eficaces es encontrar los mejores libros para aprender a invertir.

Es cierto que puedes encontrar información sobre cómo aprender a invertir en mil sitios hoy en día. Hay blogs sobre inversión, podcast de inversión, canales de YouTube de inversión y todo tipo de foros al respecto. Pero entre tanta información muchas veces es complicado encontrar la realmente valiosa o la que más nos pueda ayudar. Sobre todo en YouTube que está lleno de canales sensacionalistas que sólo buscan visitas, es realmente complicado encontrar vídeos o canales que realmente sean útiles para el inversor novato.

¿Por qué libros para aprender a invertir?

Sumado a lo que he comentado antes, creo que la lectura es uno de los mejores métodos para asimilar ideas y adquirir nuevos conocimientos. La lectura es algo íntimo, personal y que requiere de cierta concentración para entender bien lo que estamos leyendo.

Aprender así, sin otras distracciones y centrado en la tarea que se está llevando a cabo, es uno de los métodos más efectivos. Además, uno puede pararse donde haga falta, volver a releer, subrayar o incluso hacerse algún esquema, tomar apuntes o escribir notas al margen.

Siempre los tendrás a mano y no necesitas disponer de Internet para poder utilizarlos, son fáciles de transportar y puedes leerlos en cualquier lugar.

Existen todo tipo de libros de inversión, los hay más enfocados a principiantes, que nos enseñan los conceptos más básicos, y libros mucho más complejos para inversores avanzados. Me centraré en este artículo en los libros de más éxito y los que han ayudado a más gente. Libros sencillos de entender con gran valor.

¿Estás preparado? Toma nota que aquí vienen los mejores libros para aprender a invertir.

Padre rico, padre pobre

  • Autor: Robert T. Kiyosaki
  • Año de publicación: 1997
  • Número de páginas: 238

En este libro, el aclamado autor Robert T. Kiyosaki nos da una visión muy personal de su propia experiencia desde niño. Su padre era una persona culta, pero que tuvo sus dificultades económicas y luchaba constantemente con el dinero y las finanzas personales. En el otro lado estaba el padre de un amigo suyo, un hombre millonario sin una educación universitaria.

Este libro le hace a uno darse cuenta de la gran verdad de que la gente pobre trabaja para obtener dinero y la gente rica hacen que el dinero trabaje para ellos. Este click mental es que he marcó la vida de Robert, quien se retiró mucho antes de llegar a la edad de la jubilación aplicando todo lo que cuenta en este libro.

No es un libro orientado a la inversión como tal, pero es una excelente herramienta que nos da una visión más elevada y clara del mundo de las inversiones y las finanzas.

Es uno de los libros para aprender a invertir más clave de todos, sobre todo para las personas que aún no han dado el paso y siguen sin ver claros ciertos conceptos referentes a las finanzas personales y de la economía en general. El libro nos acerca a los conocimientos de esa educación financiera que todo el mundo debería tener, pero que se pasa por alto en las escuelas e institutos.

Un estupendo regalo para ese familiar o esa amistad que aún sigue con la venda en los ojos.

Este libro ha sido best-seller en numerosos países y aún a día de hoy sigue en los escaparates de muchas librerías.

Piense y hágase rico

  • Autor: Napoleon Hill
  • Año de publicación: 1937
  • Número de páginas: 320

El autor de este libro, Napoleon Hill, dedico muchos años de su vida a estudiar a las personas más ricas para entender cuales eran los mecanismos, los caminos y las decisiones tomadas que habían llevado a esos millonarios a ser lo que eran. El libro recoge las enseñanzas que se desprendieron de todas las entrevistas que llevó a cabo con esas personas y que se convirtieron en excelentes consejos de cómo triunfar en cualquier empresa que uno se proponga en la vida.

El libro nos enseña a cómo ser dueño de las propias decisiones y cómo sólo a través de tu discernimiento y tu visión de las cosas puedes llegar a conseguir tus metas y a generar más riqueza.

Habla de cómo, para conseguir lo que uno quiere, lo primero y más importante que se debe hacer es desear eso que se persigue.

Es un texto de desarrollo personal que motiva al lector y que sirve a quien lo lee a moldear su mente referente a las metas y a cómo poder acercarse a todo aquello que uno quiere conseguir.

Los cuatro pilares de la inversión

  • Autor: William J. Bernstein
  • Año de publicación: 2002
  • Número de páginas: 448

Este libro da las claves para cómo construir una cartera de inversión de largo plazo por uno mismo, sin la ayuda de ningún asesor financiero. Hace hincapié en cómo formar una cartera diversificada a través de los conocimientos que el propio inversor puede adquirir por sí mismo.

Da mucha importancia a tener claros los objetivos y tu estrategia de inversión antes de empezar a dar ningún paso. El libro trata de enseñar también cómo funciona le mundo de la inversión, cómo funcionan las empresas y los negocios basados en la inversión.

Enseña al lector a cómo operar en los mercados, a cómo acercarse a este mundo de la mano, sobre todo, de la compra de acciones y fondos indexados.

El inversor inteligente

  • Autor: Benjamin Graham
  • Año de publicación: 1949
  • Número de páginas: 808

Entre todos los libros para aprender a invertir que existen este podríamos decir que es el clásico de los clásicos. Ningún inversor debería pasarlo por alto. Según Warren Buffett, el mejor inversor de la historia, este es el mejor libro sobre inversión jamás escrito.

Aunque el libro se escribió hace ya muchos años, sigue siendo tremendamente útil para el inversor novato, pues los conceptos de la inversión en empresas siguen siendo los mismos pasen los años que pasen. A pesar de eso el libro se ha ido revisando periódicamente, sobre todo para aportar datos de más actualidad cuando se ponen ejemplos en los históricos de la bolsa.

El libro está muy centrado en invertir en el valor de las empresas y ataca este concepto desde diferentes ángulos a lo largo de todo el libro para que el lector pueda entender, de la forma más sencilla posible, dónde se encuentra el valor de una empresa.

Su estrategia es simple de entender, comprar empresas cuando están baratas para beneficiarnos de las plusvalías en el futuro. Trata también sobre cómo gestionar los riesgos y cómo afrontar las emociones del inversor.

Bien es cierto que no es uno de los libros más ligeros de la lista, de hecho puede hacerse un poco denso en según qué partes, pero no por eso debería descartarse, ni mucho menos. Un libro que todo inversor debería tener en su biblioteca personal.

El millonario de la puerta de al lado

  • Autor: Thomas J. Stanley
  • Año de publicación: 1996
  • Número de páginas: 356

De toda esta lista de libros para aprender a invertir este aborda la búsqueda de la riqueza sin necesidad de ser un empresario, sino siendo alguien que sabe utilizar las herramientas que el mundo de la inversión pone a su disposición. Con esas herramientas y los conocimientos para usarlas correctamente cualquiera puede alcanzar la libertad financiera.

El libro analiza muchos casos reales de personas que han llegado a tener activos de más de 1.000.000$ y se dedica a entender los puntos comunes para poder replicarlos y seguir los mismos pasos.

Hace referencia a que los millonarios no llevan vidas ostentosas ni opulentas, sino que llevan vidas modestas en las que gastan menos de lo que ganan. Habla de cómo, en la mayoría de los casos que estudia, sus riquezas no llegaron de la mano de sus padres, sino que las generaron ellos mismos a través de la inversión.

Este libro es una excelente opción para mejorar nuestra educación financiera y entender mejor las finanzas personales y cómo trabajar más eficientemente para conseguir nuestra riqueza.

El hombre más rico de Babilonia

  • Autor: George Samuel Clason
  • Año de publicación: 1926
  • Número de páginas: 160

Otro de esos libros que no podemos no tener en casa. Conceptos básicos de las finanzas personales y la inversión. Un libro de fácil lectura imprescindible para todo aspirante a inversor.

La peculiaridad de este libro es que sus enseñanzas nos llegan a través de fábulas y parábolas ocurridas miles de años atrás en el tiempo, en la antigua Babilonia. Es por eso que se hace tan fácil de entender, porque a través de esas historias uno ve y entiende las situaciones de forma más sencilla.

Es un libro indicado para todas esas personas a quienes el sueldo no les llega a final de mes, que se pasan la vida trabajando y no mejoran su situación financiera y que no son capaces de deshacerse de sus deudas.

Nos desvela la importancia de tener una mentalidad enfocada que llevó a muchas personas a obtener riquezas mediante la buena gestión de sus finanzas personales. Habla de esos errores que todos hemos cometido alguna vez en la vida como comprar cosas que realmente no necesitamos o tener el dinero guardado sin que nos genere ninguna rentabilidad.

Consejos de hace 4.000 años que son perfectamente aplicables hoy en día.

Un paso por delante de Wall Street

  • Autor: Peter Lynch
  • Año de publicación: 2015
  • Número de páginas: 437

El autor, Peter Lynch, uno de los mejores inversores de la historia, ha vendido más de un millón de ejemplares de esta joya de la inversión. En el libro nos explica su estrategia de inversión para alcanzar el éxito financiero.

A través de su experiencia nos enseña a cómo identificar buenas empresas, todo ilustrado con ejemplo de la vida del día a día. Insiste en que lo más importante a la hora de fijarse en una empresa es enfocarnos en sus beneficios y en cómo la empresa piensa seguir aumentando esos beneficios a lo largo de los años.

Pone también esfuerzo en explicar cómo diseñar una buena cartera de inversión, según su experiencia en bolsa durante varias décadas.

Se ha hablado mucho de la cartera que propone Lynch, pues nos aconseja una cartera de entre 3 y 10 empresas. A ojos de muchos esta sería una cartera tremendamente pequeña, pero en el libro nos explica sus porqués y cómo deberíamos ponderarla.

Se trata de un libro fácil, accesible para todo el mundo en el que pone un montón de ejemplos a lo largo de todo el texto. Se asegura de que con todos esos casos que expone nos queden bien claras las cosas que quiere que tengamos presentes.

Además, hace una clasificación de empresas muy interesante que a él le ha servido tanto para proponer la cartera ideal como para entender el ecosistema de la bolsa en general.

Espero de corazón que este artículo te haya dado algunas ideas de lectura. Te recomendaría leer cuantos más mejor para poder tener una visión global y con fundamentos de las finanzas y del mundo de la inversión.

Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *