Qué son las criptomonedas y cómo funcionan

Para entender lo que son las criptomonedas debemos de hacer un ejercicio de abstracción. Todo lo que vamos a explicar aquí son conceptos digitales, y por tanto no existen en la realidad palpable del mundo en el que vivimos.

Las criptomonedas son un sistema monetario. Es decir, todos los mecanismos que facilitan la distribución del dinero en la economía.

Ojo, aquí cuando hablamos de dinero estamos hablando de las propias criptomonedas, y cuando hablamos de economía hablamos del sistema económico generado por las mismas criptomonedas.

Pero para que no surjan más preguntas de las que vamos respondiendo vamos por partes para poder entenderlo todo mejor.

El Bitcoin para entender qué son las criptomonedas

El Bitcoin fue la primera criptomoneda, aunque más allá de una criptomoneda fue un proyecto revolucionario. El proyecto Bitcoin se propuso cambiar el mundo cuando se generó el primer Bitcoin el 31 de Octubre de 2008. Hoy todos podemos comprobar, sin lugar a dudas, que así fue. El mundo ya no es el mismo que era ese día y nunca lo volverá a ser.

La propuesta del Bitcoin fue crear una moneda digital, es decir no física, que generase su propia economía y que estuviera fuera del alcance de la manipulación por parte de los bancos y gobiernos del mundo entero. Su propuesta era la emancipación financiera de la población. Crear una economía libre basada únicamente en la oferta y la demanda, pero focalizada en el pago de bienes y servicios prescindiendo del dinero que todos conocemos.

Para poder conseguir esto, la pieza clave tanto del Bitcoin como de todas las criptomonedas que vendrían detrás sería la Blockchain o cadena de bloques. La tecnología que hace que todo esto sea posible.

Entender la Blockchain de manera sencilla

Para entender bien qué son las criptomonedas hay que entender que es la blockchain. No es más que un registro de todas las transacciones que se producen en la red. En este caso pongamos como ejemplo la red de Bitcoin para que no te pierdas.

Si yo tengo un Bitcoin y te lo quiero enviar a ti, tanto tú como yo, necesitaremos una billetera electrónica que nos permita guardar esos Bitcoins. Esas billeteras deberán conectarse a la blockchain tanto para enviar como para recibir las criptomonedas. De modo que yo tendré mi Bitcoin guardado en mi billetera, y te lo enviaré desde ella a la tuya.

transaccion bitcoin

Cada billetera tiene un código identificativo único y una clave de seguridad. Las billeteras podemos tenerlas en el móvil, en el ordenador o en un pendrive.

Esa transacción creará un bloque en la cadena de bloques, es decir en el libro contable digital indicando la billetera origen, la billetera destino, la cantidad y la fecha. La transacción está cifrada o encriptada, de ahí el nombre de criptomonedas. Esa encriptación es un complejo sistema que requiere de potentes cálculos para poder ser procesada. De ahí que sea muy seguro, aunque de la seguridad de las criptomonedas hablaremos más adelante.

Esa transacción, para hacerla más segura, tiene que ser confirmada por todos los ordenadores (nodos) que están conectados entre sí creando la red Bitcoin. De modo que todos los nodos tendrán la misma información.

Si alguna persona malintencionada quiere hackear la cadena de bloques indicando que ha habido, por ejemplo, una transacción a su billetera de x cantidad de Bitcoins, debería hackear cada uno de los nodos al mismo tiempo, para que en todos ellos estuviera registrada es transacción fraudulenta. Como te puedes imaginar esto es imposible.

En el caso de que alguien hackease uno de los nodos, como los otros no tienen la misma información, la transacción fraudulenta no sería aprobada por la red. Esta es la manera que tiene la propia blockchain de mantenerse a salvo de hackeos y manipulaciones.

Obviamente todo este proceso es mucho más complejo si profundizamos, pero básicamente es cómo funciona para que puedas tener una idea real de su modus operandi.

El valor de las criptomonedas

Aquí hay varios puntos muy importantes a tener en cuenta y que no debemos olvidar. Muchas gente hoy en día está muy equivocada respecto a esto y creo que es importante aclararlo.

El valor lo determina la oferta y la demanda

El Bitcoin no se creó para especular con él. Su función era la de poder pagar cualquier producto o servicio sin necesidad de recurrir a las monedas convencionales (dinero fiat) y no tener que pasar a través de bancos, tarjetas de débito, crédito, y el control de los gobiernos con sus restricciones, supervisiones e impuestos. Es un sistema económico completamente autónomo e independiente.

Por ejemplo, yo construyo guitarras y tú quieres comprarme una. Hacemos la transacción a cambio de x Bitcoins, en lugar de hacerlo en Euros, Dólares, Pesos, etc. De mi billetera electrónica a la tuya. Billeteras que son identificadas por un código de números y letras, pero que nadie sabe si pertenece a Pepe o a María. Son totalmente anónimas. La transacción se envía a la red y los nodos se encargan de hacer los cálculos necesarios para validar la transacción, que queda registrada para siempre en la cadena de bloques.

De esa manera cualquier persona puede acceder a ella y ver cómo y cuándo se realizó.

En este enlace puedes consultar a tiempo real todas las transacciones realizadas en la cadena de bloques de Bitcoin. En el buscador puedes introducir el código de cualquiera de las transacciones que han tenido lugar desde su creación y ver sus detalles.

Aquí tienes lo mismo para la red Ethereum.

Como todo en la vida, el valor que le damos a las cosas depende de nosotros mismos, y de cómo las utilicemos. Pero simplificando mucho, lo que más valor otorga a algo es la escasez. Por ejemplo no le damos ningún valor (económico) al aire, porque abunda y, a pesar de la contaminación, de momento no escasea y todos los habitantes de la tierra podemos respirar para vivir.

el valor del bitcoin
foto de starline

Sin embargo existen otras cosas como el oro, ciertos alimentos y muchas otras cosas más a las que les damos mayor valor ya que no abundan tanto y no son accesibles para todo el mundo.

El Bitocin se creó con ciertas similitudes al oro. Los Bitcoins no se entregarían todos al principio, sino que se irían generando poco a poco, a lo largo de los años, através de un proceso que se llama proof of work o minado, en el que se irían “extrayendo” las monedas como si de pepitas de oro en una mina se tratara.

Para darle además un valor, se determinó que cuando todos los Bitcoins hubieran sido creados serían 21 millones. De modo que ese será el total de Bitcoins que habrá en el planeta. De ese modo se crea la escasez y se le da valor.

Además, hay que tener en cuenta que cuando uno tiene sus bitcoins en un pendrive o en otra billetera fría (sin conexión a Internet) y se pierde, por ejemplo se te cae tu pendrive al mar o se destruye de alguna manera, todas esas monedas que contenían, se pierden para siempre. Lo mismo ocurre si pierdes u olvidas la contraseña única e irrecuperable asociada a tu billetera, nunca nadie podrá acceder a los Bitcoins que hay dentro.

Se cree que entre el 17% y el 23% de los Bitcoins que existen están perdidos para siempre. Esto genera más escasez y aumenta su valor.

Los medios no entienden las criptomonedas

Poca gente entiende realmente qué son las criptomonedas. Al principio de todo, cuando sólo existía el Bitcoin, todos los que sabíamos de su existencia no preocupamos de intentar entender de qué se trataba. Era complejo, era algo nuevo que pocos entendían y había muy poca información al respecto. Pero lo principal era entender que, a pesar de su complejidad estructural y de programación, se trataba de una herramienta para la emancipación económica de la sociedad. Ese era el punto. En aquella época nadie hablaba de su valor más allá de algo enecdótico.

Como cuando se empezaron a producir las primeras transacciones entre los pioneros como taxistas, algunos restaurantes y todo tipo de personas. Recuerdo uno de los primeros casos en los que se vendió una pizza por 150 BTC.

Desde que las criptomonedas se han convertido en algo que todo el mundo ha escuchado alguna vez, sólo se habla de su valor. De si son muy caras y que no son más que una estafa o de si suben o bajan. Y como es algo que la mayoría no quiere hacer el esfuerzo de entender, y por tanto no se entiende, se demonizan y se dicen que son peligrosas y especulativas.

La especulación no es una característica de las criptomonedas, es lo que la mayoría de gente hace con ellas.

Es como la comida, cuya función es la de alimentarnos, pero sin embargo se puede especular con ella en los mercados y de hecho, en épocas de escasez, así ocurre.

Cada criptomoneda es un proyecto diferente

Mucha gente cree que las diferentes criptomonedas son diferentes nombres que se le dan a las nuevas que van saliendo pero que es todo lo mismo y que cada una tiene un valor diferente únicamente por gusto.

Al menos en los primeros tiempos de las criptomonedas, cada nueva criptomoneda que se creaba traía consigo un proyecto único e innovador. La criptomoneda era sólo la moneda de cambio que hacía funcionar ese proyecto. Era la recompensa que se les daba a los mineros de la blockchain. Es decir, los ordenadores encargados de hacer los cálculos para cada nueva transacción que se producía.

Ethereum fue otra cadena de bloques muy innovadora que se creó con el propósito de crear contratos llamados “contratos inteligentes” que quedaban registrados en la blockchain para que todo el mundo pudiera comprobarlos, pero nadie pudiera modificarlos. En el caso de Ethereum la criptomoneda de intercambio de esa blockchain se llama ETH. Además, sobre la red de Ethereum se pueden construir aplicaciones y una infinidad de proyectos que se sirven de su blockchain como base. Los NFTs son un claro ejemplo de lo que se puede crear sobre las blockchains.

ethereum cadena de bloques

Golem fue otro proyecto que ofrecía espacio en la nube. Alojando ese espacio en la propia blockchain y pagando los servicios con su propia criptomoneda.

Steemit, de la que luego salió Hive, es una especie de red social en la que los usuarios pueden publicar todo tipo de contenido. Los usuarios, en lugar de recibir likes, reciben criptomonedas como recompensa a su esfuerzo y creatividad. Sobre esta red también se programan Dapps (Aplicaciones descentralizadas), puesto que tanto la cadena de bloques de Steemit como la de Hive son tremendamente rápidas.

Personalmente estuve muy involucrado en este proyecto durante varios años y además de la gente increíble que conocí allí fue tremendamente rentable.

Lo que queremos dar a entender con esto es que las criptomonedas no son algo únicamente basado en subir de precio en los mercados, sino que son proyectos serios, comprometidos y únicos que dan soluciones o mejoras para las vidas de las personas.

Al igual que deberíamos ver las acciones en bolsa como empresas y no como número que suben y bajan, con las criptomonedas deberíamos verlas como proyectos tecnológicos cada uno con sus características.

No es oro todo lo que reluce

Sigamos profundizando en lo que son las criptomonedas.

Cuando las criptomonedas explotaron y llegaron a los oídos de la mayoría de la gente, y sobre todo de los medios generalistas, no fueron pocos los que pretendieron subirse al carro, sin entender el verdadero propósito de esta nueva tecnología. La única pretensión de todas estas personas era la de hacer dinero fácil a través de proyectos vacíos, con la única esperanza de subir los precios en los exchanges de criptomonedas. Obviamente a costa de los inversores.

Este problema no es de las criptomonedas en sí, sino del uso que se le dan y lo que hace la gente con ellas.

En los momentos en los que publicamos este artículo existen 20.769 criptomoneas diferentes y 522 exchanges (plataformas de cambio de criptomonedas). Estas cifras reflejan el enorme boom que ha sufrido el sector y nos hace entender de manera sencilla, cómo muchos de estos proyectos seguramente no serán proyectos serios. Muchas de la criptomonedas que se crean tienen a desaparecer por no tener un proyecto interesante y realmente útil detrás.

Estar al día del mundo cripto

Aquí te dejo la web oficial en donde puedes consultar absolutamente todas las criptomonedas que existen, ver el ranking por mayor capitalización, estar al día de los precios, gráficos, noticias y todo lo que puedas imaginar.

Si quieres meterte en el mundo de las criptomonedas esta página es de visita obligada.

Es responsabilidad de cada uno conocer bien dónde mete su dinero y con qué propósito lo hace. ¿Lo haces sólo por especular? ¿inviertes porque crees en el proyecto? ¿Lo haces porque está de moda y realmente no entiendes en donde te estás metiendo?

Antes de comprar ninguna criptomoneda te animamos enérgicamente a que investigues bien el proyecto, su trayectoria (no la del precio), que investigues quienes son sus CEOs, sus fundadores, cuales son sus referencias, en qué otros proyectos han trabajado, etc. En fin, que te preocupes un poco de saber de qué se trata. Pues la mayoría de las criptomonedas que existen hoy en día no son proyectos serios con proyección a futuro.

¿Son seguras las criptomonedas?

Este es otro punto que genera bastante polémica. Una vez más, llevado de la mano de los medios generalistas que lo único que quieren es vender periódicos o tener más visitas en sus webs o aumentar sus audiencias a cambio de entregar contenidos sensacionalistas sin importar si entienden de lo que están hablando.

El gran problema que ha habido, hay y habrá con la seguridad de las criptomonedas no son las criptomonedas en sí. Como ya hemos explicado al principio, esta tecnología está elaborada con fuertes medidas de seguridad y al estar descentralizadas, es decir distribuidas entre un gran número de nodos repartidos por todo el mundo, hacen muy difícil su manipulación.

Todas las noticias que hemos escuchado tantas veces respecto al robo de criptomonedas se han producido en los exchanges u otras plataformas que utilizan las criptomonedas.

¿Eres dueño de tus propias criptomonedas?

Este es un punto muy importante y totalmente relacionado con la seguridad.

La mayoría de la gente que “tiene” criptomonedas, no son realmente dueños de ellas. Veamos por qué.

Si hemos entendido bien lo que son las criptomonedas y cómo funcionan, nos habremos dado cuenta de la importancia de las billeteras electrónicas. Si yo tengo mis Bitcoins almacenados en un pendrive que está guardado en un cajón, yo seré el único dueño de los mismos, a no ser que se queme mi casa o que alguien me lo robe. Aunque en ese caso, el ladrón poco podrá hacer sin tener la clave de seguridad.

billetera criptomonedas

Sin embargo casi todo el mundo tiene sus criptomonedas guardadas en los exchanges. No tienen las claves de las billeteras electrónicas de los exchanges, sólo tienen la clave de su cuenta, que nada tiene que ver con su billetera. De modo que no tienen el control total de sus criptomonedas.

No sería la primera vez que un exchange cierra sus puertas sin dar más explicaciones quedándose con todas las criptomonedas. Los usuario, que sólo disponían de su nombre y usuario y contraseña para loguearse poco podían hacer con respecto a su dinero, pues aunque pudieran tener sus direcciones de la billetera (que son públicas para todo el mundo) sin la clave no podían hacer nada.

La seguridad de los exchanges es infinitamente inferior a la de las propias blockchains, aunque se hagan esfuerzos por hacerlas seguras. De modo que todos los robos se producen ahí. Los ladrones entran en los exchanges y roban tus criptomonedas. Dependerá del exchange gestionar su seguridad y en caso de producirse robos dependerá del mismo asumir las pérdidas o repercutirlas en sus usuarios.

Es muy importante conocer bien el exchage o plataforma en donde guardes tus criptomonedas, pues no son 100% seguras y la única manera que hay de tener control total es guardarlas en algún dispositivo que sólo tú controles. De ese modo es imposible que nadie te las robe.

Invertir en criptomonedas

Hoy en día, parece que las criptomonedas sólo estén ahí como si del forex se tratase. La mayoría de las personas no invierten en sus proyectos sino que las utilizan para especular e intentar ganar mucho dinero en poco tiempo.

Ya sabes que en Invertir Online no creemos en el dinero fácil y rápido. Aunque esto es algo que la humanidad siempre seguirá buscando a pesar de los golpes que uno se lleve por el camino.

El hecho de que haya tantas personas metidas en el trading de criptomonedas y puesto que sólo lo hacen basándose en el análisis técnico, sin importar los fundamentales de cada proyecto, han convertido a este mercado en tremendamente volátil.

Como consecuencia la mayor parte de personas pierden dinero rápido y fácil, y los medios se hacen eco de esos hechos dando una pésima publicidad a las criptomonedas y creando una falsa sensación de peligro y riesgo en la sociedad.

Es cierto que lo que ocurre en los mercados de critpos es peligroso y arriesgado, pero no por las criptomonedas en sí, sino por el uso que se les da, que es puramente especulativo.

Sin embargo hay muchas maneras de invertir en criptomonedas más allá de la especulación pura y dura.

Esperamos que este artículo te haya servido para tener una visión un poco más clara de la realidad del mundo cripto.

Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *