8 Lecciones de inversión. Mi experiencia como inversor después de un año.

En este artículo te explico mi experiencia como inversor a largo plazo después de mi primer año con mi cartera de dividendos. Te cuento 8 lecciones de inversión que he aprendido a través de la experiencia. Porque una cosa son los libros, los podcast y los vídeos para aprender a invertir y otra muy diferente es tener tu dinero invertido en acciones y vivir el día a día de los mercados, el ruido mediático y la saturación de información a la que estamos sometidos.

Vamos a ver las 8 lecciones de inversión que he aprendido y que quiero compartir contigo.

1. Para invertir con éxito conócete a ti mismo

Esto puede parecer una tontería, pero desde luego es una de las cosas más importantes para invertir con éxito y no perder dinero por el camino.

Dependiendo de cómo sea tu personalidad, del tipo de persona que seas, de cómo reacciones ante las buenas o las malas noticias, de si cambiar mucho o poco de opinión, de si eres muy temperamental, más emocional o más racional, serán tus inversiones.

Como todo en la vida, todo lo que nos rodea será moldeado en función de cómo somos. Las finanzas personales y las inversiones no son una excepción.

De modo que si eres una persona bastante estable emocionalmente y que sabe controlar sus impulsos quizás puedas diseñar tu estrategia de inversión de forma menos rígida y más abierta o flexible, siempre sabiendo lo que quieres y lo que esperas de tus inversiones.

Sin embargo si eres alguien más temperamental, que toma decisiones en caliente, y que cambia mucho de idea con el paso del tiempo es muy recomendable que diseñes tu estrategia de inversión de forma más estricta y organizada y que seas siempre fiel a ella.

Cuando empieces a investigar y a conocer todos los tipos de inversiones que existen para encontrar la mejor para ti, si te conoces bien, tu elección será más acorde con tu personalidad y tendrá más probabilidad de éxito.

No busques la inversión que has leído o te han dicho que es la más rentable sólo por esa razón. Si esa inversión que te han vendido como tan rentable no encaja con tu carácter y con el estilo de inversor que serás, seguramente no te funcione y a medio camino querrás cambiarla y habrás perdido mucho tiempo y puede que también dinero.

Eres como eres, aceptalo y no trates de elegir una estrategia con la que no te sientas cómodo. Lo más importante para una inversión a largo plazo es estar feliz con ella. Si empiezas dudando nada bueno puedes esperar en el futuro.

2. Ten una estrategia de inversión

Ya lo he comendato antes por encima, pero antes de invertir ni un sólo Euro tienes que tener claro en qué vas a invertir, cómo, por qué y durante cuánto tiempo.

Si no puedes responder a alguna de estas preguntas es mejor que te sientes, te comes tu tiempo y empieces a diseñar cómo serán tus inversiones.

Antes de empezar a invertir debes diseñar tu estrategia de inversión.

Durante tu formación como inversor descubrirás que existen muchos tipos de inversión posibles y que además hay también diferentes estilos de inversión.

Sobre todo al principio puedes sentirte tentado a ir saltando de uno a otro según vayas aprendiendo y descubriendo nuevas características de todos ellos. Te recomiendo que estas simulaciones las hagas mentalmente o incluso en un excel antes de empezar a invertir. Da todos los saltos que quieras sobre el papel, pero no en tu camino como inversor.

Una inversión exitosa requere de tiempo, de esperar, de tener paciencia y de dejar que tus activos maduren. Si vas cambiando según vas viendo tus rentabilidades a corto plazo tu inversión está destinada a fracasar. La paciencia, la calma y tener visión de futuro es básico para que tus inversiones den sus frutos.

Nunca tomes deciciones a largo plazo basadas en los cambios que veas en el corto plazo. Una cartera de inversión necesita tiempo para tener la forma y la composición que has planificado al principio.

Además, si no le das tiempo a tu cartera a evolucionar al mismo tiempo que tú vas viviendo el día a día de tu vida como inversor no vas a entender lo que estás haciendo, por muchos libros que hayas leído o por muchos cursos que hayas hecho.

Sé fiel a tu estrategia de inversión

Una vez has diseñado tu estrategia de inversión es muy importante ser fiel a ella. No salirte del camino trazado te dará más oportunidades de éxito con tus inversiones.

Por supuesto que, como irás adquiriendo conocimiento por el camino, puede que necesites ir ajustando tu estrategia para mejorarla o para evitar los errores que has cometido al principio. Pero esto no significa dar volantazos en mitad de la autopista. Cambia de carril cuando lo necesites, siempre sin prisas y observando lo que está ocurriendo a tu alrededor y siempre con el rumbo claro.

3. Pasar de la teoría a la práctica

Por supuesto que estudiar y formarse es muy importante y animo a todo el mundo a que aprenda a invertir. Pero hay que tratar de evitar la parálisis por análisis y no estar estudiando, leyendo y viendo mil vídeos durante años, si de verdad quieres invertir, porque tus enseñanzas más relevantes te las dará la experiencia.

En las redes sociales, comunidades de inversores y medios relacionados encontrarás citas míticas de grandes inversores que todo el mundo repite una y otra vez, pero que pocos ponen en práctica.

Es muy sencillo de entender que comprar excelentes empresas cuando están teniendo problemas es una oportunidad de inversión, pero muy pocos son capaces de hacer esto cuando están viendo que la empresa que tienen en cartera está pasándolo mal.

Cuando lees los libros escritos por los mejores inversores de la historia todo parece sencillo, una carretera bien iluminada y libre de obstáculos por la que circular. Otra cosa es cuando pasas a la acción y vives la realidad de los mercados en tu propia cartera.

Somos eres emocionales y muy pocos son capaces de estar por encima de eso y tener la sangre fría suficiente para seguir lo que dice la teoría acallando los gritos desesperados de sus emociones. Mucho cuidado con esto, porque tú, al igual que yo y la mayoría de inversores, dudarás, tendrás miedo y tomarás malas deciciones. Esto forma parte del aprendizaje y es lo que de verdad te forjará como inversor.

El conocimiento te da las herramientas, la experiencia te enseña a utilizarlas.

Dicen que el mejor momento para empezar a invertir fue ayer, el segundo mejor hoy y el peor es mañana. Por eso debes empezar cuanto antes si lo tienes decidido, pero empieza con poco dinero, poco a poco. Pero entra en el mercado y empieza a vivir sus locuras. Sólo así podrás aprender de verdad.

4. Tus primeras compras de acciones

No es seguro pero es bastante probable que las primeras compras que hagas como inversor sean las peores, vistas desde la perspectiva de varios años en el futuro.

Tu conocimiento y buenas prácticas podrán hacer que estos errores no sean muy graves, pero son inevitables. Y no te preocupes porque esos errores serán los que más te enseñen sobre inversión y sobre lo que debes y no debes hacer en el futuro.

Cuando uno pasa de gatear a caminar las caídas están aseguradas. La vida es así y el aprendizaje también.

Seguramente cuando decidas comprar tus primeros activos financieros las motivaciones y las razones que te han llevado a hacer esa compra y no otra, serán muy diferentes a las razones que impulsen tus compras muchos años más tarde.

5. Entender el largo plazo

Esto está muy relacionado con el paso 3. El concepto de la inversión a largo plazo es muy sencillo de entender. Una vez de lo explican le ves toda la lógica del mundo y te dices a ti mismo “Etendido, vamos a ello”. Pero se trata de un concepto que puedes entender muy rápido e interiorizar en tus lecciones de inversión en pocos minutos, pero vivirlo es otra historia.

En mi experiencia como inversor el largo plazo es un horizonte difuso que uno tiene en mente, pero lo que uno vive de verdad es el día a día de su propia vida. En ese día a día van ocurriendo muchas cosas y todas ellas nos impulsan a estar muy enfocados en el presente y en sus circunstancias.

Podemos ver el pasado pero nunca el futuro, por lo que la incertidumbre que vivimos en el presente puede hacer que nos olvidemos del poder del largo plazo a la hora de tomar ciertas decisiones. Siempre es el presente lo que más urge y lo que más afecta a nuestras decisiones puesto que son las consecuencias en el presente las únicas que podemos palpar. Aunque nuestras decisiones afecten a lo que sea de nosotros en el futuro, como aún no ha ocurrido nos vamos a fijar más, inevitablemente, en los placeres y los miedos del presente.

Esto en el mundo de las inversiones es muy peligroso, ya que puede modificar poderosamente nuestra estrategia de inversión a largo plazo.

Pienso que el inversor a largo plazo tiene que ser paciente, no tomarse las cosas a la tremenda y saber leer bien los acontecimientos más allá del ruido de las redes o los medios. Esto es sencillo de decir pero muy complicado de llevar a cabo y es por eso que ser un inversor excelente no es cosa fácil.

Por eso estar todo el día pendiente de las cotizaciones o de la hoja de cálculo con la que controlas tu cartera no es bueno para tus inversiones. Personalmente creo que tener el broker en el móvil puede jugar en nuestra contra, insisto, siempre y cuando invirtamos a largo plazo.

6. El ruido en Internet

Internet nos ofrece herramientas maravillosas y nos da la oportunidad de acceder a toda la información que necesitemos. Eso es genial y ha cambiado, como tantas otras cosas el mundo de la inversión. Pero es una navaja de doble filo.

Hay demasiada información que llega a nosotros todos los días y queramos o no nos influye más de lo que nos gustaría. Además, si participamos en alguna comunidad de inversores como Twitter o algún canal de Telegram de inversores, que por otro lado recomiendo, podemos encontrar opiniones muy polarizadas según las circunstancias de los mercados.

Las comunidades de inversores son muy interesantes, pero no sabemos cuales son las estrategias y los objetivos de cada inversor, por lo que las opinones ajenas pueden influirnos mucho, sobre todo cuando estamos empezando.

Muchas veces te encontrarás con empresas odiadas por muchos porque están pasando un mal momento, porque han caído mucho en cotizacion y por muchas otras razones. Verás oleadas de gente vendiendo o comprando tal o cual acción. Desde mi punto de vista las modas nunca son buenas a la hora de invertir.

De la misma manera habrá épocas en las que haya empresas alabadas y amadas por muchos. Esas fiebres se contagian rápido y muchos inversores se dejan llevar por el fuego en las redes y luego pasa lo que pasa.

Curiosamente esas modas, tando de empresas odiadas como amadas duran poco y en unos meses nadie se acuerda. Si estás invirtiendo a largo plazo todo esto sólo te perjudicará, por lo que es muy importante saber sacar provecho de las bondades de estas comunicades, pero también saber tomar distancia e incluso cerrlas una temporada cuando todo se vuelve muy intenso.

7. El camino del inversor es solitario

Hablar de inversión con familiares y amigos en la mayoría de los casos suele ser algo complicado y el inversor novato se puede encontrar muy solo en su nueva vida como inversor.

Muchas veces nuestro círculo cercano no nos entiende y no están interesados en absoluto en este tema y si insistes demasiado puede que hasta que digan que eres un pesado y que les dejes ya de hablar de tanta inversión.

Esto es normal y muy respetable, por lo que lo único que te queda es vivir esa parte de tu vida en soledad o entrar en comunidades comos las que he comentado antes. Twitter y los grupos de télegram son excelentes comunidades para los inversores. Hay todo tipo de inversores y según mi experiencia todo el mundo trata de ayudarse mutuamente, resolviendo dudas, explicando sus experiencias y echando una mano a quien lo necesita.

Hace unos meses he abierto un grupo de Telegram para hablar de inversión y ahorro. Puedes unirte si quieres. Está abierto a todo el mundo, es gratis y ya somos más de 400 inversores ayudándonos los unos a los otros.

Grupo de Telegram de inversores.

Durante nuestro viaje en el mundo de la inversión surgirán muchas preguntas. Muchas veces nos veremos totalmente bloquedos sin saber hacia donde ir. Las dudas están por todas partes y muchas veces es muy complicado aclararlas.

Estando en contacto con otras personas como tú todo será más fácil. No es que nadie te vaya a resolver tus dudas, puesto que sólo tú puedes saber lo que te conviene y lo que encesitas, pero sus consejos y experiencias desde luego serán un excelente apoyo.

8. Dudas al invertir

Las dudas siempre van a estar ahí. La vida es el resultado de las decisiones que hemos tomado respecto a todas las dudas que hemos tenido y seguirá siendo así hasta el final de los días.

De modo que en la inversión las dudas van a acompañarte siempre y hay que resolverlas con calma y con inteligencia. Si resuelves dudas de inversión desde lo emocional, en caliente y llevado por el ímpetu o las noticias más virales, seguramente no sea lo mejor.

Puedes ser todo lo emocional que quieras, pero las decisiones de inversión y la resolución de tus dudas deben ser meditadas y reflexionadas con la mayor cantidad de racionalidad posible. Todo lo relativo a las finanzas tiene que ser racional y fruto de un estudio lógico. Tienes un propósito concreto y debes trabajar con la mente despejada para conseguirlo.

Los mercados son irracionales muchas veces. Son pasionales y están llevados por oleadas impulsivas. Si consigues un lugar alejado de eso tendrás la perscpectiva suficiente para poder tomar decisiones más acertadas.

Cuidado con dejarte llevar por noticias cortoplacistas o con las miras muy cortas en cuanto al tiempo. No debemos de perder la perspectiva del largo plazo que nos hará tomar mejores decisiones, como ya hemos visto más arriba.

Personalmente creo que ante dudas importantes, en donde cualquiera de las decisiones que tomes al respecto van a afectar de a tu cartera, lo mejor es no hacer nada. Si no lo tienes claro no tomes ninguna decisión, espera y con los días o puede que con las semanas, la calma te aclarará las ideas.

Las prisas en inversión no son buenas.

Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.

Otros artículos de interés

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *