Si alguna vez te has preguntado qué son esos famosos dividendos que mencionan en tantos canales de YouTube, Podcast y blogs de inversión y cómo funcionan, leyendo este artículo resolverás todas tus dudas. Te voy a explicar de manera súper sencilla qué son los dividendos y para qué sirven, sin enredos financieros ni palabrejas raras. Es algo que todo el mundo puede entender y tú no vas a ser menos.
- Definición de dividendos. ¿Qué son?
- ¿Por qué y para qué se reparten dividendos?
- ¿Cómo Funcionan los Dividendos de una Empresa?
- Cómo Funcionan los Dividendos en el Mercado de Valores
- ¿Por qué las empresas pagan dividendos a los accionistas?
- Ejemplos prácticos de cómo se calculan los dividendos
- Fiscalidad de los dividendos
Definición de dividendos. ¿Qué son?
Los dividendos son pagos que hacen las empresas a sus accionistas, distribuyendo una parte de los beneficios que han generado. Así que, si tienes acciones de una empresa que reparte dividendos, no todas lo hacen, te corresponderá una parte de esos beneficios.
Ahora de manera más sinple: Imagina por un momento que eres un pequeño accionista de una empresa. Sí, como si fueras un socio minoritario. Bien, pues los dividendos son una especie de recompensa que recibes por ser parte de esa empresa. ¿Y cuál es la recompensa? Ni más y nada menos que una porción de las ganancias que obtiene esa compañía gracias a la actividad de su negocio.
La cantidad de esos beneficios que cada accionista recibirá será proporcional al procentaje de acciones que cada uno posea. El cálculo se lleva a cavo con las matemáticas más sencillas.
Es la junta de accionistas son estos, los accionistas, los que deciden si la empresa repartirá dividendos el próximo año, de qué cuantía serán y con qué periodocidad se harán los repartos.
¿Por qué y para qué se reparten dividendos?
Las empresas nacen, crecen, maduran y viven durante muchos años. Algunas empresas se quedan por el camino, un camino lleno de dificultades y altibajos. Sin embargo, las empresas que han logrado recorrer ese camino con éxito y que han encontrado su hueco en el mundo, llega un momento en el que su crecimiento no puede seguir el ritmo de los primeros años o décadas y la empresa empieza a estabilizarse dentro de su sector.
Cuando la empresa es lo suficientemente madura y se ha desarrollado lo suficiente, las inversiones necesarias para que siga crecieno y funcionando son menores y es entonces cuando el dinero generado en la caja por los beneficios se empieza a acumular.
Cuando una empresa puede pagar dividendos de forma constante y, si es posible, creciente, esto se convierte en una señal de que la empresa está en una posición financiera sólida. Una empresa con finanzas estables y saludables suele ser una apuesta más segura para los inversores.
El pago de dividendos también refleja una decisión estratégica de la empresa sobre qué hacer con su efectivo excedente. En lugar de quedarse con todo el dinero, la empresa decide devolver una parte a los accionistas en forma de dividendos. Esta decisión puede ser vista como una muestra de prudencia y consideración hacia los intereses de los accionistas.
Las empresas que pagan dividendos son muy atractivas para muchos inversores. ¿Por qué? Porque un dividendo jugoso indica que la empresa está generando beneficios y tiene suficiente confianza en su futuro para compartir sus ganancias con los accionistas. Como resultado, más inversores se sentirán tentados a comprar acciones de la empresa, lo que puede aumentar su valor en el mercado.
Así, invertir en acciones que pagan dividendos puede ser una excelente opción para aquellos que buscan generar ingresos adicionales y participar en el crecimiento de empresas exitosas.
¿Cómo Funcionan los Dividendos de una Empresa?
El funcionamiento de los dividendos, aunque tiene sus detalles, es muy simple. Voy a intentar explicar esto de la forma más sencilla posible, paso a paso.
Paso 1: Generación de Ganancias
Todo comienza con una empresa que trabaja duro para desarrollar y vender sus productos o servicios. Conforme esta empresa prospera y obtiene ingresos a partir de sus operaciones comerciales y después de pagar los gastos necesarios para que la empresa pueda funcionar, pagar los impuestos, proveedores y todo lo necesario para poder obtener esos ingresos, la empresa obtiene sus beneficios. Estos beneficios representan el dinero que le queda a la empresa después de todo lo anterior. Con este dinero la empresa puede hacer muchas cosas en las que no entraremos ahora, pero una de ellas es pagar parte de los beneficios entre los accionistas, esas personas que han confiado en la empresa comprando pequeñas (o grandes) participaciones de la misma.
Paso 2: Consideraciones y Reservas
Antes de decidir repartir dividendos, la empresa debe tomar en cuenta diversas consideraciones financieras. Por ejemplo, es fundamental asegurar que haya suficiente efectivo disponible después de cubrir sus gastos operativos y posibles inversiones futuras. Algunas empresas también establecen reservas para afrontar situaciones imprevistas o para financiar planes de expansión.
Paso 3: Declaración de Dividendos (Declared Date)
Una vez la empresa ha evaluado su situación financiera y considerado los factores relevantes, llega el momento de decidir si pagará dividendos y cuánto pagará a los accionistas. La empresa anunciará oficialmente su decisión mediante una “declaración de dividendos”. Esta declaración indicará la cantidad anual que se pagará por cada acción.
Paso 4: Fecha de registro (Record Date)
Es una fecha específica establecida por la empresa. Solo aquellos que sean accionistas registrados hasta esta fecha tendrán derecho a recibir los dividendos declarados. Si compras acciones después de la fecha de registro, no recibirás los dividendos en el próximo pago. Tendrás que esperar a la próxima fecha de registro siendo dueño de tus acciones para poder optar al siguiente pago.
Paso 5: Fecha Ex-Dividendo (Ex-Dividend Date)
La fecha ex-dividendo es la fecha en la que las acciones de una empresa cotizan en bolsa sin el derecho al próximo pago de dividendos. Esto significa que si compras acciones en o después de esta fecha, no recibirás los dividendos anunciados. En cambio, el vendedor actual de las acciones sí recibirá el pago de dividendos.
Paso 6: Pago de Dividendos (Payment date)
Finalmente, llegamos al momento esperado: el pago de los dividendos. En la fecha de pago programada, la empresa distribuirá los dividendos a los accionistas registrados hasta la fecha de registro. El dinero se transferirá a los bróker de los accionistas. Este dinero, y dependiendo del bróker, puede llegar el mismo día o varios días después.
Recuerda que cada empresa tiene su propia política de dividendos y puede ser muy diferente entre una empresa y otra. Con este conocimiento en tu mano, podrás tomar decisiones más informadas y orientar tus inversiones según tu estategia de inversión.
Cómo Funcionan los Dividendos en el Mercado de Valores
Los dividendos son una parte esencial del mundo financiero y, en el mercado de valores, desempeñan un papel importante tanto para las empresas como para los inversores. En esta sección, te enseñaré cómo funcionan los dividendos en el contexto del mercado de valores.
Empresas que Distribuyen Dividendos
Ya lo he comentado antes, pero es importante recordar y tener muy claro que no todas las empresas reparten dividendos. Incluso las empresas que reparten dividendos no lo hacen siempre. Una empresa puede decidir en cualquier momento repartir dividendos o dejar de hacerlo, así como aumentar la cantidad a repartir o reducirla.
Debido a que existen empresas que llevan muchos años repartiendo dividendos e incluso de manera creciente, existen diferentes categorías que se han creado para clasificar estas empresas:
Dividend Kings
Los “Dividend Kings” son empresas que llevan repartiendo dividendo y aumentándolo año tras año durante al menos 50 años consecutivos. Como podrás entender no son muchas las empresas que pueden pertenecer a esta impresionante categoría.
Aristócratas del Dividendo
Los “Aristócratas del Dividendo” son empresas que tienen que cumplir las mismas características que los dividend kings respecto al dividendo, pero en esta ocasión durante al menos 25 años.
Tipos de Dividendos
Existen diferentes tipos de dividendos que las empresas pueden ofrecer a sus accionistas:
Dividendos en Efectivo: Es la forma más común de dividendos. Los accionistas reciben pagos en dinero en efectivo directamente en sus cuentas, que pueden usar como más les convenga.
Dividendos en Acciones: En lugar de dinero en efectivo, algunas empresas optan por distribuir dividendos en forma de acciones adicionales. Esto significa que los accionistas reciben más acciones de la empresa en lugar de recibir efectivo.
Dividendos Extraordinario: En ocasiones, las empresas pueden otorgar dividendos especiales, que son pagos únicos y extraordinarios que no forman parte de su política de dividendos habitual. Estos dividendos pueden estar relacionados con eventos especiales, como ganancias inesperadamente altas o la venta de activos valiosos.
En el mercado de valores, los dividendos representan una valiosa forma de recompensar a los accionistas y atraer a nuevos inversores hacia empresas estables y prósperas. Las empresas que pagan dividendos demuestran su confianza en el futuro y su compromiso con los accionistas. Es crucial comprender las fechas importantes relacionadas con los dividendos para asegurarte de recibir los pagos y entnder cuando s producen.
¿Por qué las empresas pagan dividendos a los accionistas?
Puede que te preguntes por qué las empresas que pagan dividendos prefieren entregar ese dinero a los accionistas y no reinvertirlo o simplemente dejarlo dentro de la empresa. Como todo en la vida existen diferentes razones para hacerlo. Veamos algunas de ellas:
Recompensa a los Accionistas
Una de las razones fundamentales para pagar dividendos es recompensar a los accionistas por su confianza y aportación al capital de la empresa. Al comprar acciones, los accionistas se convierten en propietarios de una parte de la compañía y, como tal, comparten el riesgo y el éxito del negocio. El pago de dividendos es una forma de devolver parte de las ganancias generadas a estos dueños, permitiéndoles obtener un rendimiento tangible y real por su inversión.
Generación de Ingresos Pasivos
Los dividendos proporcionan a los accionistas una fuente de ingresos pasivos. Desde mi punto de vista, los dividendos son el ingreso pasivo número 1 de todos lo que se dicen por ahí. En lugar de tener que vender sus acciones para obtener ganancias, los accionistas reciben pagos regulares en efectivo o acciones adicionales sin tener que hacer nada. Esta corriente de ingresos pasivos puede ser especialmente atractiva para aquellos que buscan estabilidad financiera y una forma de obtener retornos sin necesidad de activamente participar en el negocio.
Atracción de Inversores y Fidelidad Accionarial
El pago consistente de dividendos puede ser un atractivo poderoso para los inversores potenciales. Las empresas que tienen una política estable de dividendos pueden ser vistas como inversiones más seguras y confiables, lo que atrae a nuevos inversores y aumenta la fidelidad de los actuales. Además, el hecho de recibir pagos periódicos puede incentivar a los accionistas a mantener sus inversiones a largo plazo, lo que proporciona estabilidad y apoyo a la empresa.
Señal de Salud Financiera y Confianza
El pago de dividendos es una señal clara de que la empresa tiene una salud financiera sólida y confianza en su futuro. No todas las empresas pueden permitirse repartir dividendos, ya que esto requiere generar suficientes ganancias y mantener una posición financiera estable. Por lo tanto, el pago de dividendos puede ser un indicador positivo para los accionistas y el mercado en general de que la empresa está en una posición favorable.
Uso Estratégico del Capital Excedente
Cuando una empresa tiene excedentes de capital después de cubrir sus gastos operativos e inversiones necesarias, el pago de dividendos puede ser una forma de utilizar ese capital de manera eficiente. En lugar de mantenerlo inactivo, la empresa opta por recompensar a los accionistas y generar valor a través de pagos de dividendos.
Ejemplos prácticos de cómo se calculan los dividendos
Vamos a ver cómo se calculan los dividendos de manera sencilla con ejemplos prácticos. Los dividendos son una parte de las ganancias que una empresa distribuye entre sus accionistas como recompensa por ser propietarios de acciones. Existen dos tipos de dividendos comunes: en efectivo y en acciones adicionales.
Cálculo de Dividendos en Efectivo
Supongamos que tienes 100 acciones de una empresa que ha anunciado un dividendo en efectivo de $0.50 por acción. Para calcular cuánto dinero recibirás en dividendos, simplemente multiplicas el dividendo por el número de acciones que posees:
Dividendos en efectivo = Dividendo por acción x Número de acciones
En nuestro caso:
Dividendos en efectivo = $0.50 x 100 acciones
Dividendos en efectivo = $50
¡Recibirás $50 en efectivo como parte de tus ganancias por ser accionista de esa empresa!
Ten en cuenta que los dividendos se calculan anualmente, de modo que el total de dividendos que cobrarás será a lo largo del año dependiende de cómo la empresa los pague. Puede ser un único pago, dos veces al año, trimestral, cada dos meses, mensual o de otras formas. Cada empresa decide cómo repartirlos.
Cálculo de Dividendos en Acciones
Ahora, imaginemos que tienes 50 acciones de otra empresa que ofrece un dividendo en acciones adicionales de 0.2 acciones por cada acción que poseas. Para calcular cuántas acciones adicionales recibirás, simplemente multiplicamos el dividendo en acciones por el número de acciones que posees:
Dividendos en acciones = Dividendo en acciones por acción x Número de acciones
En nuestro caso:
Dividendos en acciones = 0.2 x 50 acciones
Dividendos en acciones = 10 acciones adicionales
Recibirás 10 acciones adicionales de esa empresa como parte de tus ganancias por ser accionista.
Fiscalidad de los dividendos
La fiscalidad de los dividendos puede variar significativamente según el país donde se generen los ingresos y las leyes tributarias locales. Este es uno de los temas más delicados de la estrategia de inversión por dividendos y es uno de los arguentos más utilizados por los detractores de esta estrategia.
Como cualquier otro ingreso que recibas, tendrás que declararlo a Hacienda. Esto tendrás que hacerlo con cada uno de los pagos que lleguen a tu broker en forma de dividendo, y por tanto, tendrás que pagar por ello el porcentaje que corresponda según tus circunstancias fiscales.
Hay dos conceptos básicos que hay que tener muy presentes y son los siguientes:
Retención en origen de los dividendos
La retención en origen de los dividendos es la retención de impuestos que una empresa hace antes de pagar los dividendos a inversores extranjeros. Es una práctica común para asegurar el pago de impuestos y evitar la evasión fiscal. El porcentaje retenido varía según el país y los acuerdos fiscales internacionales. Los inversores pueden ajustar o recuperar este impuesto según las regulaciones de su país de residencia y los acuerdos que existan con los países de origen. En algunos casos será más sencillo que en otros.
Es muy importante saber que el país de origen viene determinado por el país en donde resida la sede oficial de la empresa. Es independiente del mercado en el que hayas comprado las acciones.
A continuación de dejo una tabla con las retenciones en origen de algunos de los países más relevantes.
País | Retención en Origen de Dividendos (Aproximado) |
---|---|
Estados Unidos | 15% |
España | 19% |
Reino Unido | 0% |
Alemania | 26,375% |
Francia | 30% |
Suiza | 35% |
Japón | 15% |
Canadá | 25% |
Australia | 30% |
Italia | 26% |
China | 10%-20% (Dependiendo de las circunstancias) |
Brasil | 0%-15% (Dependiendo de las circunstancias) |
India | 10%-25% (Dependiendo de las circunstancias) |
Corea del Sur | 25% |
México | 10%-35% (Dependiendo del país de origen) |
Singapur | Exento (Para ciertos casos) |
Países Bajos | 15% |
Suecia | 30% |
Noruega | 25% |
Retención en destino
Una vez el dividendo llega a tu cuenta, descontada ya la retención en origen, cuando hagas la declaración de hacienda y, por supuesto, pedendiendo de tu país, tendrás que volver a pagar los impuestos correspondientes. Por ejemplo, aquí en España, existen diferentes tramos según la cantidad que hayas cobrado:
- Entre 0 y 6.000 euros: 19%
- Entre 6.000,01 y 50.000 euros: 21%
- Entre 50.000,01 y 200.000 euros: 23%
- Lo que supere 200.000 euros: 26%
Tenía la intención de hacer un artículo cortito, pero al final me he extendido demasiado. Espero que a pesar del ladrillo que he escrito este artículo te haya servido de ayuda para entender en qué consisten y cómo funcionan los dividendos.
Si tienes cualquier pregunta o quieres resolver alguna duda puedes dejármela en un comentario y la responderé lo antes posible.
➤ Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.