Qué es un broker

Banner ES - 970x90

Seguramente has oído muchas veces hablar de brokers, traders y un montón de palabras de este estilo dentro del mundo de la inversión en bolsa. No te asustes porque es todo más sencillo de lo que parece. Para entender qué es un broker sólo tenemos que imaginar lo que ocurre cuando alguien quiere operar en los mercados financieros. O lo que es lo mismo, cuando alguien quiere comprar y vender un activo financiero, como por ejemplo una acción.

Qué es un broker

¿Qué es un broker?

Cuando alguien quiere comprar un activo financiero en los mercados, es decir, en la bolsa, tiene que hacerlo a través de ciertos instrumentos regulados. Tú no puedes ir a la bolsa y comprar esta o aquella acción, sólo organismos debidamente acreditados y aprobados pueden hacer esto. En realidad, lo que antes se conocía como corredor de bolsa o agente de bolsa puede ser una persona física o jurídica que ha de cumplir ciertos requisitos.

Para poder ser un broker o corredor de bolsa el organismo regulador competente debe autorizar al aspirante a través de varios exámenes de conocimientos y aptitudes. Además, el broker estará permanentemente supervisado por dicho organismo regulador, velando para que toda su actividad sea lo más honrada y saludable posible. Por tanto le exigirá, periódicamente, que presente los estados financieros.

Los clientes del broker pueden ser inversores particulares o entidades inversores, que pueden ser de carácter público o privado.

Sólo los brokers están autorizados para llevar a cabo operaciones en los mercados bursátiles y serán los encargados de gestionar las peticiones de sus clientes. Por supuesto, llevarán a cabo estas tareas a cambio de una comisión que variará en cada caso. Por tanto tú, como inversor particular, sólo podrás acceder a estos mercados mediante estos brokers.

Antiguamente estos agentes de bolsa eran las personas a las que los inversores llamaban por teléfono para indicar que comprasen o vendiesen tal o cual acción. O mejor dicho, eran estos brokers los que llamaban a menudo a sus clientes tratando de persuadirles con excelentes oportunidades de entrada en el mercado, pero esa es otra historia.

Los brokers de hoy en día. Broker online

En la actualidad, la mayoría de los inversores ya sólo utilizan brokers online, que seguramente sea lo que te haya traído a este artículo. Aunque aún existen, por supuesto, brokers con los que puedes tratar a través de email o por teléfono, especializados en diferentes campos como acciones, forex, inmobiliaria, etc.

Estos brokers son los que le dan al inversor la información que necesitan para poder tomar decisiones. Los brokers están al día de cómo están los mercados en los que operan y constantemente están analizando empresas o los activos con los que trabajan para poder darle a sus clientes toda la información que soliciten.

En este sentido, los broker online se limitan a prestarte el servicio de comprar venta a través de sus plataformas. Algunos de ellos nos mantienen actualizados con diferentes informes que nos envían regularmente e incluso con noticias destacadas y oportunidades de compra. Pero lo habitual es que lo inversores particulares sólo se sirvan de ellos como vehículos de inversión y nada más.

¿Puedo invertir sin depender de un broker?

Si ya has comprendido lo que es un broker te habrás dado cuenta de que los broker son las únicas personas o entidades autorizadas para operar en los mercados. Por lo tanto, independientemente de tus conocimientos, del dinero que quieras invertir o cómo quieras hacerlo, si no tienes tu licencia de broker, necesitarás sí o sí, hacerlo a través de uno.

Este punto es sumamente importante tenerlo claro porque es un paso intermedio entre tú y tus inversiones que no puede ser eludido de ninguna manera. De modo que si quieres empezar a invertir tu siguiente tarea, además e diseñar una buena estrategia antes de mover ni un euro, será elegir un buen broker.

Podrás invertir directamente sin la mediación de un broker comprando el activo directamente a otras personas, como criptomonedas, inmuebles, plazas de parking, etc. Pero en esos casos estarás solo ante el peligro y la seguridad de la operación dependerá exclusivamente de la confianza mutua que haya entre la otra persona, ya sea vendedor o comprador, y tú.

Para todos los activos que se negocian en la bolsa, ya sean acciones, ETFs, divisas, materias primas, CFDs, futuros u opciones necesitarás irremediablemente un broker para invertir. Para los fondos de inversión, será a través de los propios gestores del fondo como podrás invertir en ellos.

Cómo encontrar el mejor broker para mí

Esta es una buena pregunta, ya que una vez que has entendido qué es un broker supongo que ya te la estabas haciendo. Esto, como todo, es muy personal y dependerá mucho de las necesidades de cada uno. Dependerá de tu estrategia de inversión, que será la que marque el número de operaciones que harás en determinado periodo de tiempo.

No será lo mismo que inviertas a largo plazo en empresas value, y que hagas una o dos operaciones al mes, que si eres trader y haces varias operaciones al día. Ten en cuenta que en la mayoría de los brokers te cobrarán una comisión cuando compres y otra cuando vendas. Además existen más comisiones como las de custodia, mantenimiento, retiro, etc.

Mucho ojo con los brokers que se anuncien como un broker sin comisiones, puesto que puede que no te las apliquen en las compras ni en las ventas, pero al final te las cobrarán por algún lado. Así que preocúpate muy bien de leer todas las condiciones y comisiones antes de registrarte en ningún broker.

No todos los broker ofrecen todos los activos financieros, de modo que es algo que también tendrás que tener en cuenta antes de registrarte. Quizás estás buscando invertir en ETFs, por poner un ejemplo y ese broker que has elegido no los ofrece.

Lo mismo ocurre con los mercados en los que opera. Puede que estés buscando comprar acciones de empresas Inglesas o Alemanas, por ejemplo, y que ese broker no opere en las bolsas de Londres o Frankfurt. Así que deberás asegurarte de que los mercados en los que quieras comprar estén disponibles en tu broker.

Si vas a invertir en empresas internacionales es muy importante también tener en cuenta las comisiones que te cobrará el broker por el cambio de divisa, ya que éste se aplicará tanto en las compras, como en las ventas, como en el cobro de dividendos o primas.

No todo son comisiones

Entender qué es un broker va más allá. No deberías elegir el broker sólo por sus comisiones, también tienes que tener en cuenta otros aspectos importantes como por ejemplo el servicio de atención al cliente. Puedes buscar en foros, grupos de inversión y opiniones en Internet acerca de este servicio sobre el broker que hayas elegido. Si alguna vez tienes un problema no querrás que la atención y respuesta del broker que gestiona tu dinero no sea buena.

También tendrás que tener en cuenta la plataforma, cómo es su interface, si te permite hacer todo lo que quieres, como poner Stop loss o Take profit o si la usabilidad es suficiente para que te sientas cómodo y seguro utilizándola.

Fiabilidad

Puede darse la situación de que necesites hacer una operación y de que el broker que utilices esté caído o tenga problemas de conexión, por ejemplo. Cundo elijas un broker tienes que estar seguro de que es un broker fiable y estable. No quieres tener ese tipo de problemas en momentos decisivos. Con una sencilla búsqueda online puedes ver si el que has elegido es fiable y competente o si por el contrario suele tener problemas.

Depósito mínimo

Otros broker te pueden pedir una cantidad mínima de dinero para el primer depositado para poder empezar a operar. Esto no vendrá reflejado en los anuncios que veas por ahí, por lo que tendrás que investigarlo tú mismo leyendo la letra pequeña en su página web.

Espero que con toda esta información te haya quedado claro lo que es un broker y que haya despejado, al menos, algunas de tus dudas.

Lista de algunos broker online

Banner ES - 970x90

A continuación te dejaré una lista de algunos de los brokers onlines disponibles, pero ten en cuenta que esto puede cambiar mucho en función de donde vivas o de cuando leas este artículo. Por supuesto no los estoy recomendando, sólo pongo a tu disposición una lista para que te sea más fácil conocer alguno de ellos, nada más:

  • Interactive Brokers
  • Degiro
  • Trive
  • XTB
  • AXI
  • Naga
  • Fidelity
  • Ameritrade
  • MyInvestor
  • Tastyworks
  • Etoro
  • Webull
  • Etrade

Algunos artículos sobre bolsa que te pueden interesar

Espero de verdad que este artículo te haya ayudado a entender qué es un broker y que te anime a empezar a invertir. Recuerda:

Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *