7 claves de inversión en bolsa según Warren Buffett

Ya hemos hablado muchas veces de Warren Buffett y lo seguiremos haciendo. No podemos hablar de la inversión en bolsa sin mencionarlo, por supuesto. Empezó a invertir con sólo 200 dólares y ha llegado a ser una de las personas más ricas del planeta y el mejor inversor de la historia.

Banner ES - 728x90

Es por esto, que todo lo que puedas aprender tanto de él como de otros como él, serán las enseñanzas más valiosas que encontrarás en tu vida como inversor. Las experiencias de los otros son el reflejo de la realidad, aprendamos de las nuestras y de las de los otros.

La inversión en bolsa está ahí para todo el mundo

La idea de que la inversión en bolsa es sólo para unos pocos es una idea falsa y equivocada. Hoy en día cualquier persona con 10€ en el bolsillo puede comprar acciones en la mayoría de mercados del mundo.

Que no te digan que tienes que ser economista, haber estudiado una carrera o tener el banco lleno de dinero porque no es así. La inversión está al alcance de todos y este blog es nuestro granito de arena para que todo el mundo pueda darse cuenta de ello.

A continuación veremos algunas de las enseñanzas más reveladoras de Warren Buffett que serán excelentes compañeras de viaje.

1. Invierte en negocios que entiendas

Esto puede parecer sencillo de comprender, pero tiene el peligro de que resulte muy fácil de olvidar o de obviar cuando vayas a realizar tus compras.

Después de un análisis fundamental de calidad para determinar si esa empresa que has elegido es la apropiada, puede que los datos que obtengas te estén dando luz verde para abrir posición. Sin embargo, si se trata de un negocio complicado que realmente no eres capaz de entender, no porque no puedas, sino por la complejidad del propio negocio, puede que no sea una buena idea invertir en él.

No se trata sólo de entender que Coca-Cola vende bebidas y de que Starbucks son cafeterías “caras” donde poder trabajar con tu portátil. Aunque es imprescindible tener bien claras cuales son las actividades de las empresas que nos interesan, entenderlas bien va más allá. Pero por supuesto, si no entiendes el negocio de Manolito, S.A. o de Juanita, S.L. no los compres por muy buenos números que tengan.

Se trata de poder hacer una proyección a futuro entendiendo su actividad económica y por qué esa actividad llevará, presumiblemente, a la empresa a ir aumentando sus ingresos en los próximos años. Obviamente esto no es posible de predecir, pero según la empresa que sea y si la entiendes bien, su futuro será más o menos claro. O al menos podrás esbozar una tendencia realista.

El conocer bien y entender el negocio debería darte, o al menos acercarte a la certeza de que los beneficios de la empresa serán iguales o superiores en el futuro. La inversión en bolsa nos empuja a hacer proyecciones lo más acertadamente posible. Eso es aprender a invertir, hacer proyecciones de futuro.

Lo más inteligente en este sentido, y lo que Warren Buffett dice es: tratar de ir ampliando el círculo de sectores e industrias sobre los que tenemos conocimiento, para poder, así, entender un mayor número de negocios.

2. Invierte en empresas excelentes

invierte en empresas excelentes
foto de rawpixel.com

Esto significa que la calidad de la empresa es lo más importante de todo. Más allá del precio de la acción, que muchas veces es lo que la mayoría de inversores inexpertos confunden con calidad. Sobre todo cuando hablamos del largo plazo, sería una mala decisión comprar una empresa mediocre simplemente teniendo en cuenta el precio de sus acciones o su análisis técnico.

Como veremos en muchas ocasiones, evaluar si una empresa es o no de calidad no es tan sencillo como nos gustaría y hay que hacer un análisis fundamental, cuanto más profundo mejor.

MOAT o barreras de entrada

Muchas veces escucharás hablar de este término, Moat (foso) cuando se hable de la calidad de una empresa. Esto se refiere a la dificultad de otras empresas de entrar en el mismo negocio que ella.

Por ejemplo, si pensamos en un restaurante, vemos que tiene un moat muy débil, pues cualquier empresa puede entrar en el sector y abrir uno o varios restaurantes. Sin embargo, si pensamos en Apple, aunque construyan ordenadores y teléfonos móviles, sus productos son únicos y no son comparables con los de la competencia. En este ejemplo el valor de su marca es muy poderoso y sería muy difícil para una nueva compañía competir al mismo nivel.

Lo mismo pasa con Google, Amazon, Nike o Coca-Cola. Son empresas con moats enormes que les otorgan una gran ventaja competitiva que influye enormemente en la calidad de la empresa. Son empresas que pueden subir precios sin riesgo de perder clientes. Si Nike o Coca-Cola suben sus precios durante una crisis, por ejemplo, seguramente sus ventas se mantengan. Sin embargo si por ejemplo una aerolínea hiciera lo mismo, sus ventas se verían claramente afectadas, pues los clientes pueden elegir otra de la competencia que serán más baratas ofreciendo el mismo servicio.

3. No dejes pasar las oportunidades

En este punto de la inversión en bolsa es muy importante la paciencia. No tener prisa, no querer correr y no necesitar tener resultados lo más pronto posible. Sé que hay muchos tipos de inversores, desde traders intradía a los que guardan sus acciones durante décadas. No hay ninguna estrategia de inversión que sea mala o que sea buena, pero desde aquí siempre recomendaremos la inversión a largo plazo. Pues bajo nuestro punto de vista, es la más coherente con la inversión y no con la especulación y es la que mejores resultados puede ofrecer.

En los mercados siempre van a haber personas, muchas, que no analicen las empresas lo que deberían, que no tienen la experiencia suficiente y que además se dejan llevar por sus emociones. Esto lo que conlleva son los inevitables pánicos en el mercado que se han dado en cientos de ocasiones y que se seguirán dando.

Si tú, inversor inteligente y aplicado, estudias y te tomas el tiempo de valorar las empresas basándote en sus fundamentales y su trayectoria, si entiendes el negocio y conoces el valor intrínseco de la empresa. Cuando lleguen estas situaciones de pánico en el que las acciones caen de manera injustificada, podrás aprovecharte de esa oportunidades. Podrás y deberás. Esa es la ventaja del inversor con verdadero conocimiento. En la inversión en bolsa las oportunidades surgen constantemente, sólo hay que aprender a verlas.

Otras veces encontramos problemas pasajeros en cierto sector que afecta de manera directa a una o varias compañías que son castigadas duramente en los mercados. Si uno hace sus análisis puede darse cuenta de que es un problema solventable que no va a hacer que la empresa disminuya sustancialmente sus beneficios ni la va a obligar a adquirir más deuda. Aún así, el mercado no tiene piedad. Es una oportunidad de entrada que no nos dará rentabilidades rápidamente. Deberemos de ser pacientes porque incluso podemos estar esperando varios años para poder empezar a obtener esas rentabilidades. La inversión en bolsa está hecha para los pacientes.

4. No tener prisa por vender

no tengas prisa por vender tus acciones
foto de Lifestylememory

En la inversión en bolsa se suele decir que las grandes cantidades no se hacen comprando y vendiendo, se hacen esperando.

En realidad este consejo no es de Warren Buffet, sino de su compañero de aventuras, Charlie Munger.

Esto vuelve a darle fuerza a la idea de la que hemos hablado más arriba sobre la fuerza del largo plazo frente a la especulación. Los mercados de por sí son volátiles en el corto plazo y las acciones se mueven de forma incomprensible. Al final, comprar barato y vender caro suena muy bien, pero uno nunca sabe en qué punto se encuentra de ese “caro” o “barato”. Por lo que después de vender en lo que se contemplaba como caro, un tiempo después nos puede demostrar que era barato. La historia de la inversión en bolsa está llena de ejemplos así.

No podemos olvidar, y esto es realmente importante, que el valor en bolsa no tiene por qué reflejar el valor de la empresa. En un mercado perfecto debería ser así, pero no lo es. Por eso podemos encontrar miles de empresas que van subiendo beneficios trimestre tras trimestre y sin embargo su valor en bolsa sea lateral o descendiente. Lo mismo ocurre al revés.

Es muy importante que no te dejes llevar por el precio de las acciones. Lo verdaderamente importante de una empresa son sus fundamentales y entender cómo está yendo el negocio.

5. Tener una visión a largo plazo

Warren Buffett revisa periódicamente las empresas en las que ha invertido. Le gusta saber lo que sucede en todo momento y así mantiene el control y ratifica aquello que pensó cuando decidió comprar. Estar el día es sumamente importante, obviamente sin llegar a la obsesión, pero uno tiene que saber lo que tiene entre manos.

Esto no significa que nuestro control esté valorando constantemente si vender o no nuestros activos. Debemos, según dice Buffett, centrar nuestra visión en el largo plazo.

Me gustaría, compartir contigo algunas de las citas más relevantes del genio de las inversiones que tienen que ver con esto:

El tiempo es el mejor amigo de los negocios maravillosos y enemigo de los mediocres.

Invierta siempre a largo plazo: Alguien se sienta hoy a la sombra de un árbol que plantó hace años.

Independientemente del talento o del esfuerzo, hay cosas que llevan su tiempo. No puedes tener un bebé en un mes dejando embarazadas a 9 mujeres.

Si no te planteas mantener una acción durante diez años, ni siquiera te plantees tenerla diez minutos.

En el largo plazo, las noticias siempre van a ser buenas.

Compre un negocio, no alquile acciones.

No tome en serio los resultados anuales, sino los promedios de cuatro o cinco años.

Creo que gran parte de mi éxito puede atribuirse a la inactividad. La mayoría de los inversores no resiste la tentación de comprar y vender constantemente.

Cuando uno es dueño de una empresa extraordinaria, su periodo favorito de inversión es para siempre.

Warren Buffett.

6. No pierdas de vista la valoración

Esto viene muy relacionado con el punto anterior, en el que hemos comentado que a pesar de invertir a largo plazo, no hay que quitarle ojo a tus empresas.

El valor intrínseco de una empresa, muy importante diferenciarlo del precio de cotización, es un valor que nadie te va a dar. Es un valor, o un rango de valores que tú mismo deberás extraer de tus análisis fundamentales. Es uno de los principales objetivos de llevar a cabo el análisis de una empresa, conocer su valor intrínseco. Es decir, lo que realmente vale la empresa y poder saber así, si la empresa está barata o está cara en el mercado. Este dato es imprescindible para la inversión en bolsa.

Además, Warren Buffett nos dice que debemos fijarnos en que ese valor tenga tendencias ascendentes en el tiempo. Eso nos estará diciendo que la empresa en cuestión es una empresa en crecimiento y que está haciendo las cosas bien.

7. No dejes de estudiar y aprender

Estudiar no sólo las empresas que tienes en cartera y en tu punto de mira, sino leer libros, experiencias de otros inversores, entrevistas, artículos. La inversión no es una ciencia exacta, de ahí que su estudio nunca tenga fin.

Da igual cuantos siglos tengamos de historia de inversión, eso no nos dirá nunca cómo será el futuro. Sin embargo nuestros conocimientos, nuestras experiencias y aprendizajes harán que nuestras decisiones futuras sean más sabias, más premeditadas y menos impulsivas.

Desde Invertir Online siempre hemos apostado por la educación financiera y el estudio. Qué mejor manera de hacerlo que a través de la lectura de excelentes obras. Os dejo algunas a continuación:

[naaa asin=”B007HPS120, B0B15L8ZWT, B00CPPNNFC, B01FV311IK, B00R5OBI8M, B009GT4PA2″ template=”horizontal”]

La formación es lo más importante en la inversión en bolsa. Si realmente quieres aprender a invertir no puedes obviar esta parte y antes de hacerlo deberás tener claras unas cuantas cosas. Y no sólo al principio, antes de empezar, sino que se trata de una formación constante.

En los inicios todo te sonará a Chino, será muy complicado entender la enorme cantidad de conceptos que existen en este mundo, pero no te agobies. No tienes que intentar entenderlo todo desde el principio, poco a poco. Primero un único concepto, luego otro y luego otro. Así, irás formando una estructura sólida de conocimiento sobre la que podrás ir construyendo cada vez más y más alto.

Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.

Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *