Los robo advisors están de moda y cada vez son más las personas que, como tú, se interesan por saber qué son y cómo funcionan. Bienvenido a Invertir Online, aquí descubrirás que, entender lo que es un robo advisor es más sencillo de lo que piensas. Y luego, es posible que te resulte una interesante opción para invertir. Vamos a verlo.

- ¿Qué es un Robo Advisor?
- ¿Cómo funciona un Roboadvisor?
- Roboadvisors con fondos indexados
- Roboadvisors para invertir y olvidarte
- Costes y comisiones de los Robo Advisors
- Rentabilidad de los Roboadvisors
- Roboadvisors en España
- Roboadvisors en Estados Unidos
- ¿Cuáles son las ventajas de invertir en Robo Advisors?
- ¿Qué inconvenientes tiene invertir en Roboadvisors?
- Conclusiones
- Análisis de algunos Robo Advisors
¿Qué es un Robo Advisor?
Los Robo Advisors son empresas tecnológicas de inversión que operan a través de sus plataformas de inversión online. Son como los fondos de inversión de gestión pasiva de toda la vida pero con algunas características especiales que los hacen muy interesantes y que veremos a continuación.
La diferencia con los fondos de inversión indexados es la forma en que esa gestión pasiva se lleva a cabo. Para entender qué es un Robo Advisor tenemos que verlo como un algoritmo encargado de gestionar tu cartera, rebalanceándola cuando es necesario y tomando las decisiones de inversión pertinentes dependiendo de tus preferencias.
En lugar de ser una o varias personas (los gestores financieros) las que toman las decisiones acerca de cómo invertir en tu cartera y en las carteras del resto de clientes, son complejos programas informáticos los que lo hacen en su lugar.
Estos algoritmos han sido programados de la mano de expertos en finanzas y están optimizados para conseguir siempre las mayores rentabilidades.
¿Cómo funciona un Roboadvisor?

El funcionamiento es muy sencillo y verás que lo entiendes enseguida. Es importante decir que la mayoría de los roboadvisors diseñan sus carteras con fondos indexados, tanto de acciones como de bonos, ETFs y planes de pensiones. Esto es interesante porque de entrada estarás invertido en cientos o miles de empresas diferentes, dependiendo del perfil inversor que elijas.
Los roboadvisors funcionan en sincronía con un banco custodio que será donde deposites el dinero que quieres invertir y cuya cuenta estará a tu nombre. El roboadvisor tendrá permiso para operar a través de esa cuenta, pero tú serás el único titular oficial.
Es importante señalar que los Roboadvidors en España están regulados por el CNMV y el Banco de España.
Los test de los Robo Advisors
Cuando decides invertir con un Robo Advisor lo normal es que al registrarte en la plataforma tengas que hacer un sencillo test.
Este test es muy importante y es decisivo cómo respondas a cada una de las preguntas para diseñar tu inversión. Este test tiene como propósito crear tu perfil de inversor para que el roboadvisor invierta sabiendo cómo eres y lo que esperas de tu inversión.
Normalmente lo que ocurre tras terminar el test es que el Robo Advisor te asigna un tipo de cartera dependiendo del riesgo que más encaje con tu estrategia de inversión. No te preocupes, no tienes que tener grandes conocimientos de finanzas para responder a las preguntas, son bastante básicas y sencillas.
Los diferentes perfiles suelen clasificarse en escalas de 5 ó10 niveles. Siendo los primeros los más conservadores y los últimos los que están expuestos a un mayor riesgo.
Gestión del riesgo en los roboadvisors
Los niveles de riesgo se suelen aplicar en nuestras carteras en la forma en la que se ponderan las acciones (renta variable) y los bonos (renta fija).
Así, al perfil más conservador o con menos tolerancia al riesgo, se le ofrecerá una cartera con mayor peso en los fondos indexados de bonos y menor en los fondos indexados de acciones. Y por el contrario, al perfil más “agresivo”, es decir para el inversor más enfocado al largo plazo al que no le inquieten las bajadas de los mercados, se le asignará una cartera con mayor peso en los fondos de acciones y menos en los fondos de bonos.
Al final, los fondos de inversión serán casi los mismos, dependiendo del Robo Advisor que elijamos, pero lo que cambiarán serán las ponderaciones.
Según avance el tiempo y los mercados evolucionen, el robo advisor irá analizando tanto los fondos como la situación actual y tu propia cartera. De ese modo irá rebalanceándola cada vez que sea necesario para que tu perfil de riesgo siempre sea el mismo y tu cartera sea coherente con el perfil elegido, manteniendo las ponderaciones entre todos los fondos invertidos.
Respecto al perfil inversor que te asignan, en la mayoría de los casos puedes cambiarlo siempre eligiendo uno igual o menor al que el test te recomendó. Si tras finalizar las preguntas el roboadvisor te asignó un nivel 7, luego podrás modificarlo y elegir uno entre 1 y 7, pero no uno superior.
Roboadvisors con fondos indexados
Una vez entendido qué es un Robo Advisor, permíteme que dé mi opinión. Creo que es un acierto que los roboadvisors utilicen fondos indexados en su mayoría en lugar de otro tipo de activos. Sabido es por todos que la mayor parte de fondos de gestión activa no son capaces de batir a sus índices de referencia, por lo que siempre es más “sencillo” y es una forma de inversión más tranquila utilizar ETFs o fondos indexados si te enfocas en el largo plazo, que ir a fondos de inversión de gestión activa.
Por lo tanto, creo que es una excelente combinación el hecho de utilizar fondos indexados y un algoritmo diseñado para gestionarlos las herramientas que se utilicen para componer una cartera de inversión interesante.
Además, el hecho de que los roboadvisors utilicen carteras indexadas le facilita la tarea al algoritmo, ya que con el índice como referencia tiene una excelente guía para poder seguir su estrategia.
Roboadvisors para invertir y olvidarte

Como ya sabes lo que es un robo advisor, veamos por qué es una de las opciones más interesantes para los inversores que están empezando o para aquellos que quieren despreocuparse.
Hay muchas personas que están interesadas en invertir, pero que nunca llegan a hacerlo por la falsa creencia popular de que hay que tener muchos conocimiento de economía y finanzas para poder invertir con éxito. Lo hemos hablado ya en otros artículos, pero todo el mundo puede invertir. Todas las personas son capaces de acercarse al mundo de la inversión sin miedo, porque todos somos capaces de entender las inversiones y ser partícipes de ellas. Lo único que nos hace falta es un poco de educación financiera, cuanta más mejor.
Sin embargo, los roboadvisors nos ofrecen la oportunidad de una de las inversiones más sencillas de cuantas existen. Bajo mi punto de vista, para alguien que quiere invertir y no quiere dedicarse a estudiar lo más mínimo o ni siquiera a entender cómo funciona la bolsa y lo que quieren es invertir su dinero y olvidarse, los robo advisors son la opción que estaban buscando. Aunque nunca está de más ir aprendiendo poco a poco.
Lo único que tienes que hacer es el test y decidir si estás de acuerdo con el perfil de riesgo que te han asignado. Luego, sólo hay que meter el dinero que decidas invertir. Mejor hacerlo poco a poco que todo de golpe.
Y no hace falta que hagas nada más, sólo que vayas haciendo aportaciones periódicas si es que así lo tienes contemplado en tu estrategia de inversión y listo.
Aunque sea la forma más sencilla, yo siempre recomiendo saber algunas cosas básicas antes de invertir, mejor hacer las cosas bien, sobre todo en lo referente a tu dinero.
Costes y comisiones de los Robo Advisors
Debido a que la gestión de las carteras las lleva a cabo un algoritmo y no un equipo de profesionales, las comisiones de gestión son, lógicamente, mucho más baratas que las que puedes encontrar en otros fondos de inversión.
Generalmente los roboadvisors cobrarán menos comisiones según vaya creciendo tu capital invertido. Esto funciona por tramos, pero aún así, en los tramos “más caros” o sería justo decir, en los menos baratos, que corresponden al primer tramo de inversión, las comisiones suelen ser inferiores al 1% anual. Suelen rondar entre el 0,45% y el 0,75% en los roboadvisors españoles. En la actualidad sólo el robo advisor de Openbank supera el 1% para inversiones de menos de 25.000€.
Rentabilidad de los Roboadvisors
Lógicamente esto depende mucho del Robo Advisor que elijas, algunos son más rentables que otros dependiendo de los periodos que se analicen. Pero si tenemos en cuenta las carteras más arriesgadas, es decir la que más cantidad de renta variable tienen, entre todos los roboadvisors españoles, para el año 2021 el que menos rentabilidad dió fué de un 19,20% y el que más un 27,20%
Pero insisto que esto varía constantemente. Obviamente, cuanta más renta fija metamos en nuestras carteras y más renta variable saquemos, menos rentabilidad obtendremos.
Roboadvisors en España
Si bien los roboadvisors son algo que podríamos calificar como nuevo, pues el primer Robo Advisor español fue Feel Capital, fundado en 2014, el boom de los Roboadvisors en España vino de la mano de Indexa Capital, fundado en 2015.
Como ves, todo esto es muy reciente y este modo de inversión no ha hecho más que empezar. A pesar de eso el crecimiento está siendo rapidísimo y los inversores lo están acogiendo con tremendo interés. A continuación te dejo una lista de los principales Robo Advisors que tenemos en España:
- Indexa Capital
- Feel Capital
- Finizens (12.000€ sin comisiones durante un año)
- MyInvestor (Roboadvisor y cuenta remunerada al 2% sin comisiones)
- IbestMe (50€ de regalo y 10.000€ sin comiciones durante un año)
- Popcoin
- Openbank
Ahí tienes una buena lista con la que empezar a hacer tus propias averiguaciones.
Roboadvisors en Estados Unidos
Estados Unidos fue el primer país en crear un roboadvisor en 2010, que aunque nos lleva mucha ventaja, sigue siendo algo muy reciente en la historia de las finanzas. Si no vives en España o resides fuera de Europa y quieres buscar algún Robo Advisor americano aquí te dejo una lista de los 10 roboadvisors mejor valorados por los expertos:
- SoFi
- Wealthfront
- Fidelity
- SigFig
- Merrill Edge
- Personal Capital
- Vanguard
- Betterment
- Schwab
- US Bank
¿Cuáles son las ventajas de invertir en Robo Advisors?
- Bajas comisiones en comparación con otros productos similares. Como ya hemos visto más arriba, la gestión es llevada a cabo por un programa informático de modo que esto permite reducir los costes de mantenimiento y gestión.
- No se necesitan conocimientos financieros. Uno podría preguntarse si no sería mejor invertir de forma individual en los mismos fondos en los que invierte el Robo Advisor, y sí, por supuesto que podrías, pero necesitarías muchos conocimientos de inversión para hacer esas comprar, y más aún para ir rebalanceando tu cartera a lo largo del tiempo. Además del tiempo de estudio, análisis y operativa que eso conlleva. El Roboadvisor se encarga de todo eso por ti.
- Inversión inicial muy baja. En la mayoría de plataformas podemos empezar a invertir a partir de 150€, 300€ depende del roboadvisor que elijamos, pero empezar no requiere de grandes desembolsos.
- Acceder a fondos institucionales. A través de los Roboadvisors podemos tener acceso a fondos institucionales en los que no podríamos invertir si quisiéramos hacerlo de forma individual.
- Están regulados tanto por la CNMV como por el banco de España. Esto nos da cierta tranquilidad pues son organismos que no les quitarán el ojo de encima y velarán por la seguridad del inversor.
- Diversificación. Las carteras de los roboadvisors están tremendamente diversificadas al utilizar varios fondos, tanto de acciones como de bonos. Cuando inviertes con un roboadvisor estás invirtiendo en empresas de todo el mundo.
- Inversiones libres de decisiones emocionales. La mayoría de inversores pierden dinero cuando toman decisiones en caliente llevados por el pánico, corazonadas u otras razones puramente emocionales. Las inversiones dirigidas por mentes frías o, aún mejor, por un algoritmo no sufrirán estos contratiempos.
- Transparencia. Dentro de la plataforma de tu roboadvisor tendrás toda la información disponible respecto de tu inversión. No sólo lo relacionado a rentabilidades, sino a los fondos en los que estás invertido, con su composición de empresas y todos los detalles de los mismos. Muchas veces, en los fondos de inversión tradicionales, a veces los gestores no son todo lo transparentes que quisiéramos y cuesta un poco recabar toda la información.
- Facilidad de uso. Las plataformas de los roboadvisors son muy sencillas de utilizar, creo que es lo más sencillo en inversión de todo lo que conozco. De hecho, una vez tienes tu perfil creado y ya has hecho el test, lo único que tienes que hacer es ir metiendo dinero en tu cuenta del banco custodio y listo.
¿Qué inconvenientes tiene invertir en Roboadvisors?
- El gestor de tu cartera es un algoritmo. Puede que haya muchas personas reacias a este hecho. Existen personas que prefieren tener un gestor con el que poder hablar por e-mail o por teléfono, discutir las ideas, la situación, etc.
- Es difícil modificar el tipo de inversión. Lo único que podemos cambiar es el nivel de riesgo, pero no podemos elegir en qué fondos entrar o cuales vender. Todo esto se hace de forma automática.
- El test no analiza nuestro perfil en profundidad. Los test que determinan nuestro nivel de riesgo no profundizan todo lo que a muchos les gustaría y suele ser un formulario muy sencillo. Quizás haya personas que consideren que esto no es suficiente para determinar el riesgo que tendrán sus carteras. Aunque como ya he comentado, esto puede cambiarse a posteriori.
- Es algo muy nuevo. Apenas tienen 12 años de existencia y puede que esto no sea suficiente para que el inversor se sienta seguro en cuanto a sus rendimientos y si realmente merecen o no la pena.
- Son interesantes en el largo plazo. Este tipo de inversiones suelen dar sus frutos y ofrecer rentabilidades atactivas cuando las enfocamos en el largo plazo. Para inversores que quieran entrar en los mercados y salir en un plazo de unos meses o unos pocos años este método no es interesante.
Conclusiones
Espero que hayas visto y entendido qué es un robo advisor y lo sencillo que resulta invertir con ellos, sobre todo para personas ajenas al mundo de las inversiones o para personas que no quieren complicarse la vida.
Es un tipo de inversión orientada al largo plazo y lo ideal es invertir con ellos poco a poco, haciendo aportaciones periódicas para poder aprovechar las ventajas del DCA. Creo que es una excelente forma de ahorrar mes a mes, siempre teniendo en cuenta que al estar invertidos corremos un riesgo.
Es sencillo, sin complicaciones y puedes entrar siempre que quieras en tu plataforma y ver cómo van tus inversiones de un solo vistazo. Aunque mi recomendación es que, ya que vamos a largo plazo, no hagas esto muy a menudo. sobre todo al principio, que es cuando más fluctuaciones sufrirá nuestra cartera.
Espero que te haya gustado este artículo y que te haya servido de algo. Si es así me ayudaría mucho si lo compartes en tus redes sociales o si se lo envías a alguien que creas que le puede interesar. Abajo tienes los botones para poderlo compartir con un click por WhatsApp, Twitter, etc.
Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.