¿Inviertes en acciones en diferentes divisas? No importa si lo haces en ETFs, fondos de inversión o comprando las empresas directamente. Siempre que estés comprando activos en una divisa que no es la tuya local estás asumiendo un riesgo que afecta directamente a tu rentabilidad y a tus futuros beneficios.
- ¿Qué es el riesgo divisa?
- Ejemplos de cómo afecta el efecto divisa en tus inversiones
- El riesgo divisa afecta a tu cartera aunque no vendas
- ¿Cómo me afecta la divisa al comprar acciones?
- ¿Cómo me afecta la divisa al vender acciones?
- ¿Cómo me afecta la divisa en el cobro de dividendos?
- ¿Cómo me cubro ante el riesgo de la divisa?
- 1. Invertir sólo en tu divisa local
- 2. Hacer inversiones periódicas o DCA
- 3. Invertir a través de fondos de inversión y ETFs con divisa cubierta
- 4. Cubrir la divisa con futuros o contratos forward
- 5. Cubrir el riesgo de divisa a través de opciones
- 6. Invertir en la divisa extranjera
- 7. Invertir con Interactive Brokers
- Conclusiones
- Otros artículos para aprender a invertir
¿Qué es el riesgo divisa?
Siempre que compres activos financieros en una divisa diferente a la tuya estarás expuesto a las constantes fluctuaciones que se producen entre tu divisa local y la que estás invirtiendo.
Esto no se puede evitar y puede afectarte negativamente tanto en tus rentabilidades como en los retornos cuando decides vender.
En este vídeo explico con varios ejemplos en mi propia cartera cómo afecta el cambio de la divisa a mis rentabilidades. Creo que con un ejemplo se entiende todo mucho mejor.
Si con el vídeo no ha sido suficiente aquí te dejo algún ejemplos más.
Ejemplos de cómo afecta el efecto divisa en tus inversiones
Imaginemos que tu divisa local, es decir la que existe en tu país, con la que te pagan en tu trabajo y la que utilizas a diario es el Euro.
Imaginemos que eres un inversor y compras una acción de la empresa 3M en la bolsa de Nueva York, en dólares americanos.
Todas las divisas del mundo fluctúan entre sí cuando las comparamos de dos en dos. Es lo que se conoce, en este caso, como el par Euro Dólar o Dólar Euro, según cómo queramos calcularlo.
En este ejemplo tendremos en cuenta que el par Euro Dólar (EURUSD) está a 1,10.
Esto quiere decir que con 1 Euro podemos comprar 1,10 Dólares.
Una acción de la empresa 3M cuesta 110$. Tú, que eres europeo quieres invertir 1.000€. De modo que haces el cambio de la divisa, en este ejemplo no tendremos en cuenta las comisiones del cambio (operación en el Forex).
Recibes por esos 1.000€ -> 1.100$
Así que compras 10 acciones de 3M.
El mes siguiente el par EURUSD está a 1,30. Imaginemos que 3M sigue cotizando al mismo precio, así que decides comprar más.
Vuelves a invertir otros 1.000€ en la misma empresa. De modo que hacemos la misma operación.
Conviertes tus 1.000€ en 1.300$.
Ahora puedes comprar 11,8 acciones de 3M.
En total ya tienes 21,8 acciones de la empresa que te han costado 2.000€. Crees que es suficiente y dejas pasar el tiempo.
Después de un año las acciones de 3M cotizan a 130$ la acción. Decides vender la empresa ya que tienes tu inversión en un +18% y crees que es una buena rentabilidad.
Vendes todas tus acciones, las 21,8 a un precio de 130$. Esto te da un valor total de 2.834$, sin tener en cuenta comisiones de venta. Sin duda crees que has hecho una buena operación.
Invertiste 2.400$ y ahora tienes 2.834$, has ganado 434$.
Una operación estupenda, sin duda, pero ahora quieres convertir esos dólares a Euros para meterlos en tu banco europeo.
Cuando haces la operación te das cuenta de que el cambio EURUSD está a 1,5, así que recibes 1.889€.
Has perdido 110€ !!
Esto es lo que se conoce como el riesgo divisa
Te recomiendo siempre tener en cuenta este hecho, tanto cuando compras y abres posición en cualquier activo, como cuando amplías esa posición y por supuesto cuando la quieres cerrar. Antes de vender ninguna posición cuando crees estar el ganancias ten en cuenta el par divisa que afecte a esa inversión y haz los cálculos pertinentes para ver si realmente es lo que deseas.
Ten en cuenta que este hecho puede afectarte tanto negativamente, como en el ejemplo anterior como positivamente. Dependerá de la diferencia del cambio entre el momento de la compra y la venta.
El riesgo divisa afecta a tu cartera aunque no vendas
Pero esto no nos afecta sólo cuando vamos a vender.
Si eres de esos inversores que necesitan mirar el estado de su cartera constantemente puede que cuando mires las rentabilidades tu interpretación de las mismas sea incorrecta y aunque tengas rentabilidades positivas en la moneda origen, en tu moneda local estés en pérdidas.
Por cierto, si quieres controlar tu cartera de inversión de forma semiautomática, viendo en todo momento la situación de la misma de un vistazo aquí tienes este Dashboard para controlar tu cartera de inversión.
Obviamente hasta que no vendas, el riesgo divisa no tendrá efecto sobre tu liquidez, pero es muy importante tener esto en cuenta durante toda tu vida inversora y cada vez que vayas a realizar una operación.
Mucho ojo que esto también te afecta en tus fondos de inversión, ETFs, etc. Todos ellos se ven afectados de igual forma, aunque al estar tan diversificados (en divisas) puede que no sea tan relevante como en una cartera de unas pocas acciones. Es por esto que existen fondos con cobertura de divisa.
¿Cómo me afecta la divisa al comprar acciones?
Si la divisa extranjera es más fuerte que la tuya, podrás comprar menos acciones.
Si la divisa extranjera es más débil que la tuya, podrás comprar más acciones.
¿Cómo me afecta la divisa al vender acciones?
Si la divisa extranjera es más fuerte que la tuya, cuando vendas obtendrás mayores rentabilidades.
Si la divisa extranjera es más débil que la tuya, cuando vendas obtendrás menores rentabilidades.
¿Cómo me afecta la divisa en el cobro de dividendos?
Cuanto más fuerte sea la divisa extranjera con respecto a la tuya mayor será el dividendo cobrado.
¿Cómo me cubro ante el riesgo de la divisa?
Esta es una excelente pregunta y tiene varias respuestas. Vamos a verlas una a una.
1. Invertir sólo en tu divisa local
Esta es la solución más simple y también la más efectiva, por supuesto. Si compones tu cartera sólo con empresas que coticen en tu divisa nunca te verás afectado por las fluctuaciones de las otras divisas. Además, tampoco te importará cuando suba o se devalúe tu divisa, al menos en cuanto a tu cartera de inversión se refiere. Aunque esto da para otro artículo, pues seguramente las empresas en las que estás invertido sí se vean afectadas por una divisa muy fuerte o muy débil. Pero a efectos de tu cartera y tus rentabilidades, que es de lo que estamos hablando aquí, estarás cubierto y protegido.
En el caso de Europa o Estados Unidos esta estrategia es más sencilla, puesto que puedes estar muy diversificado, pero en otras regiones en donde tu divisa te ofrece pocas opciones la cosa se complica.
2. Hacer inversiones periódicas o DCA
Si eres regular en tus compras porque inviertes a largo plazo, cosa que siempre recomiendo, el efecto del riesgo divisa de diluirá con el paso del tiempo y te afectará cada vez menos, aunque seguirá presente. Pero no es lo mismo que si haces una compra y a los 5 años vendes, por ejemplo. En ese caso las diferencias de cambio pueden ser tan grandes que afectarán a tu inversión mucho más que si hubieras hecho compras mensuales, bimestrales o trimestrales. Obviamente cuanto más corto sea el periodo mejor.
3. Invertir a través de fondos de inversión y ETFs con divisa cubierta
Los fondos de inversión tienen esto en cuenta y disponen de clases con divisas cubiertas. Si estás invirtiendo un un fondo de inversión tendrás que buscar las clases que tengan disponibles con tu divisa cubierta para poder tener tu misma inversión, pero con la cobertura de la divisa.
No tienes que hacer nada más, el fondo ya se encarga de proporcionarle esa cobertura a tu cartera.
Lo mismo ocurre con los ETFs, tienes que buscar el ETF que incluya la cobertura de tu divisa, existen muchos diferentes, sólo tienes que ser cuidadoso a la hora de seleccionarlos.
4. Cubrir la divisa con futuros o contratos forward
Este instrumento se trata de un contrato entre dos partes en el que ambas están obligadas, una a comprar y la otra a vender a un valor determinado en una fecha concreta en el futuro. Estos contratos suelen tener costes elevados y las cantidades mínimas a cubrir suelen ser bastante altas. Estamos hablando de que es difícil encontrar futuros que te cubran la divisa con capitales inferiores a 50.000€ De modo que si tu cartera es menor, esta no es una opción para ti.
Hay que tener en cuenta que los futuros van a liquidar cada día la diferencia en tu cuenta, por lo que tendrás que tributar por ello. Lo expongo aquí porque es una opción, pero si la quieres tener en cuenta deberías estudiarla y entenderla bien antes de decidirte por ella.
Otra cosa importante es que hay que “adivinar” si la divisa en las que estás invirtiendo va a fortalecerse o a debilitarse. Si aciertas será perfecto porque estarás cubierto, pero si no aciertas perderás el beneficio que habrías tenido de no estar cubierto por el futuro.
5. Cubrir el riesgo de divisa a través de opciones
Personalmente creo que las opciones son los instrumentos más complejos de entender en el mundo de las finanzas, de modo que recurre a esta alternativa para cubrir el riesgo divisa sólo si entiendes a la perfección cómo funcionan las opciones y si ya las has utilizado antes. Son complejas y conllevan mucho riesgo asociado, por lo que si las utilizas sin conocimiento puedes perder mucho dinero.
6. Invertir en la divisa extranjera
Otra forma de cubrirte frente al dólar estadounidense, por ejemplo, es tener un broker multidivisa e ir invirtiendo en dólares cuando creas que lo estás comprando barato y utilizar esa liquidez para hacer tus compras en bolsa.
Obviamente esto es como cualquier otro tipo de inversión: Tratar de comprar barato para vender caro. En este caso la estrategia no es comprar dólares baratos para venderlos caros, sino tener liquidez en dólares para tus compras sabiendo que te han salido a buen precio.
Invertir en dólares haciendo DCA es otra forma de mitigar la volatilidad en el largo plazo.
7. Invertir con Interactive Brokers
Este broker te da la opción de comprar activos en dólares con tu divisa base en Euros. Esto lo puedes hacer a través de un préstamos que te hace el broker de los dólares que necesitas para tu compra sin tener que hacer el cambio previo. Una vez que vendes las acciones le devuelves los dólares prestados y de esa manera te has cubierto del riesgo divisa, aunque lógicamente estos préstamos conllevan unos intereses que pueden rondar el 1,56% anual.
Pero ojo, Interactives Brokers es multidivisa, por lo que cuando vendas esos activos en dólares y hayas cancelado el préstamo, las plusvalías de esa venta aparecerán en tu cuenta en dólares.
Conclusiones
El riesgo divisa es algo a lo que estamos expuestos cada vez que invertimos en los mercados internacionales. Todo lo que hagamos para cubrirnos de este riesgo son estrategias y operaciones más allá de la propia inversión que queremos hacer, por lo que independientemente de que la cubramos o no, estaremos expuestos a ese riesgo y no podemos evitarlo.
Lo más importante es que tú, como inversor, entiendas este hecho y lo tengas en cuenta en tus inversiones y sobre todo en tu estrategia de inversión, sea la que sea.
Como nunca me canso de decir aquí, lo más importante es formarte y aprender a invertir antes de mover un sólo Euro. Tienes todo tipo de recursos a tu alcance como libros para aprender a invertir, podcast, blogs y canales de Youtube.
➤ Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.