¿Qué es un ETF y cómo funciona?

Los ETFs son el producto financiero de moda. Miles de vídeos en Youtube, artículos y podcast explican qué es un ETF. Pero entiendo que si estás aquí es porque aún no lo tienes claro. Y te entiendo perfectamente, porque a mí me pasó lo mismo. Todo el mundo copiaba y pegaba las mismas definiciones, pero a pesar de ello después de leer y ver decenas de vídeos, yo seguía teniendo muchas dudas, pues la mayoría de información se quedaba en la superficie y no explicaba cómo funciona un ETF. Nuestro deseo es resolvértelas todas aquí para que puedas empezar a invertir en ETFs.

Qué es un ETF
Foto por rawpixel.com

¿Qué son los ETF?

¿Qué es un ETF, qué significa? Las sigas vienen de su significado en inglés: Exchange Traded Funds, Fondos de Inversión Cotizados.

Son en efecto fondos de inversión. Es decir, paquetes de activos en los que cualquier persona puede invertir comprando únicamente ese fondo y no uno a uno todas los activos subyacentes. Esto permite estar diversificado de una manera muy sencilla y cómoda.

¿Qué significa que los ETF son activos cotizados?

Esta es una de las principales diferencias con los fondos de inversión tradicionales. Estar cotizado significa que está disponible en las bolsas y por tanto puede ser vendido y comprado como una acción cualquiera. Si no sabes lo que es una acción aquí te lo explicamos. Estas compras y ventas pueden producirse tantas veces como sea posible dentro de una misma sesión.Del mismo modo que los precios de las acciones fluctúan a lo largo de la sesión, con los ETFs ocurre lo mismo.

Los fondos tradicionales se suscriben o se reembolsan a su valor liquidativo, es decir, al valor calculado una vez se ha cerrado la sesión.

¿Cuál es el propósito de los ETFs?

como funcionan los etfs

Su característica principal es que son fondos indexados.

Aquí vamos a tener que incurrir en la definición más manida en todo Internet, pero creo que es obligada. Trataré de que no quede sólo en una definición y que se entienda bien de manera sencilla.

Cada ETF está diseñado para replicar, copiar, seguir, imitar un índice determinado.

Pero ¿Qué es un índice?

Un índice es el indicador que sigue el comportamiento de un conjunto de acciones, como por ejemplo el IBEX35, que es un índice compuesto por las 35 empresas de mayor capitalización bursátil de España. Otro índice, el más famoso probablemente, es el S&P 500 que recopila las 500 empresas más grandes de EEUU.

Pero no todos los índices se refieren a las mayores empresas de tal o cual país. Se pueden crear todos los índices que queramos, bien sea por región, por sector, o por cualquier otro tipo de criterio que resulte interesante para la inversión. De modo que podemos encontrar cientos de ETFs, cada uno con orientaciones muy diferentes. El catálogo de ETFs es a gusto del consumidor.

Según la estrategia de inversión de cada uno y sus propios intereses podrá escoger el ETF que más se ajuste a lo que busca. La oferta es tan grande y tan variada que seguro que hay varios que se adaptan exactamente a lo que buscas.

Veamos algunos ejemplos de posibles ETFs interesantes en los que invertir:

Ahora ya sabemos lo que son los ETFs

Pero vamos a seguir profundizando para que no te quede ninguna duda sin resolver.

¿Todo claro hasta ahora? Si no es así te recomiendo que no corras, no tengas prisa. Puede que aún te preguntes qué es un ETF. Vuelve arriba y repasa lo que hemos visto hasta ahora.

Y aquí tienes un artículo por si te estás preguntando cuáles son los mejores ETFs para invertir hoy.

¿Cómo funcionan los ETFs?

Una de las principales diferencias con los fondos de inversión es que su gestión es pasiva, frente a la gestión activa de los fondos de toda la vida.

Esto significa que no hay uno o varios gestores decidiendo qué activos incluir o excluir del fondo, ya que como su función es la de seguir un índice determinado el ETF siempre estará compuesto por los activos que componen ese índice.

Este hecho trae consigo una de muchas ventajas frente a los fondos clásicos y es que tienen un menor coste al no tener que pagar el servicio que ofrecen los gestores. Las comisiones de mantenimiento de los ETFs son realmente baratas, aunque siempre recomendamos estudiar bien el activo que se quiera comprar para que luego no haya sorpresas. Si nunca has invertido debes de conocer estas 10 cosas antes de dar el paso.

Sin embargo, los fondos de inversión tienen una gran ventaja sobre los ETF, al menos en España. Puedes pasarte de un fondo de inversión a otro sin pagar impuestos por el camino. Sin embargo, cuando vendes un ETF para comprar otro, deberás pagarle a hacienda los impuestos correspondientes a esa plusvalía. Hay que tener esto muy en cuenta.

La fiscalidad, aunque nos cree rechazo es muy importante y cuanto mejor la conozcamos, mejor invertiremos.

Tipos de ETFs en cuanto a su funcionamiento

En cuanto a la estructura y construcción de los ETFs podemos diferenciar entre dos tipos que es muy conveniente conocer y tener en cuanta:

  • EFTs físicos
  • ETFs sintéticos

ETFs Físicos

Los ETFs físicos buscan componerse de los activos subyacentes del índice que siguen. Esto quiere decir adquirir los activos que componen el índice en su misma proporción, de modo que el ETF estará construido de la misma manera que el índice que sigue.

Sin embargo esta réplica física puede ser total o parcial.

En un ETF de réplica total o completa, como hemos explicado más arriba, estará compuesto por las mismas acciones y con el mismo peso que el índice a copiar. Estos son los más habituales.

En un ETF de réplica parcial, pueden ser de muestreo u optimización. Existen índices que incluyen un elevado número de activos, los hay que tienen más de 10.000 por lo que hacer una réplica completa puede resultar complejo y arriesgado. Así la de muestreo sólo está compuesto por una muestra del índice, por lo que su seguimiento puede ser menos preciso y tener más discrepancias. Los de optimización suelen realizarse a través de algoritmos que buscan un muestreo más exacto y fiel al índice.

ETFs Sintéticos

Los ETFs sintéticos están compuestos por conjuntos de valores que pueden o no estar relacionados con el índice que siguen. También buscan seguir el índice pero no adquieren los activos subyacentes (los que componen el índice). El funcionamiento es más complejo, pero te lo explico por encima para que puedas tener un concepto básico:

Los ETFs sintéticos suelen firmar un contrato swap con un banco de inversión. En ese contrato se acuerda pagar una diferencia entre la rentabilidad del índice y el ETF.

Este tipo de ETFs son una minoría, en Europa son en torno a un 16% y en EEUU un 1%

Pero más allá de esto, podemos encontrar otros muchos tipos de ETFs.

Dividendos

dividendos en los etfs
photo created by user6702303

Por supuesto que el invertir en un ETF no te priva del derecho a los dividendos que sus activos subyacentes produzcan. Sin embargo es muy importante señalar que existen dos tipos de ETFs con respecto al comportamiento de los dividendos:

  • ETFs de acumulación (Acc.)
  • ETFs de distribución (Dist.)

En los ETFs de acumulación, todos los dividendos que te pagan se reinvierten automáticamente en el propio ETF. Mientras que en los ETFs de distribución las cantidades obtenidas por dividendos se transferirán a tu cartera aumentando tu liquidez.

Elegir uno u oro es a gusto del consumidor.

Ventajas de los ETFs

Bueno, una vez entendemos que son los ETFs creo que las ventajas con más que evidentes, pero aquí os dejo mi visión del asunto:

Existen muchos tipos de inversores. Cada uno tiene su visión, sus objetivos y sus estrategias. De modo que no existe la mejor de invertir, cada uno ha de descubrir y construir la suya. Pero para aquellas personas que no tengan mucho tiempo para estudiar y formarse, o que no estén interesados los ETF brindan una gran oportunidad de hacer inversiones más o menos desatendidas.

Al invertir en ETFs el inversor está diversificando comprando un único activo. Obviamente el tipo de diversificación dependerá del ETF, pero uno puede encontrar una cantidad ingente de ellos. Se puede tener una cartera bien diversificada con unos pocos ETFs bien seleccionados.

Las bajas comisiones nos permiten operar más tranquilos y el hecho de que nos den dividendos abre mucho las posibilidades estratégicas de cada uno.

Además el hecho de estar cotizados nos da mucha versatilidad y flexibilidad a la hora de operar y poder acceder a una mayor liquidez con respecto a un fondo, que siempre es muy importante.

La oferta de ETFs es enorme y uno puede encontrar prácticamente de todo. El tener a disposición un catálogo tan grande es más que interesante.

Inconvenientes de los ETFs

Ya sabemos lo que es un ETF, pero es muy importante conocer y tener en cuenta que los ETFs se liquidan a los dos días y no al día siguiente como los fondos.

No son transpasables como los fondos de inversión, así que si queremos estar moviéndonos de uno a otro hacienda pondrá la mano en cada una de esos “traspasos”.

Como en todo en la vida os encontraréis tanto defensores acérrimos de los ETFs como gente que está en contra. Para gustos estrategias de inversión.

Espero de corazón haber aclarado todas la dudas que tenías cuando llegaste hasta aquí. Si hay algo que quieras preguntar puedes usar los comentarios del artículo y te responderemos lo antes posible.

Conclusiones

Como ya he comentado, y siempre desde mi punto de vista, los ETFs son productos muy interesantes para la inversión “pasiva”. Más desatendida y para dejarlos crecer a largo plazo sin tener que complicarse mucho la vida.

Como en toda inversión hay que conocer bien en donde se mete uno, pero creo que la curva de aprendizaje con respecto a los ETFs es mucho menor que con las acciones, por ejemplo.

Y como en todo tipo de inversión en bolsa nunca olvidemos que la bolsa a corto medio plazo es volátil e imprevisible y a largo plazo, aunque la historia está de nuestra parte, no podemos saber lo que pasará.

Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *