Crear tu cartera de inversión con Chat GPT

Banner ES - 728x90

Open AI con su Chat GPT está revolucionando el mundo y está dándole un giro de tuerca a cientos de profesiones. Si no nos ponemos las pilas rápido las inteligencias artificiales pasarán a desempeñar nuestros trabajos de forma rápida, eficiente y muy, muy barata.

En lugar de echarnos las manos a la cabeza, lo que tenemos que hacer es encontrar la manera de valernos de esta extraordinaria herramienta para nuestros propio beneficio. En este artículo vamos a explorar las opciones que tenemos de utilizar Chat GPT para invertir en bolsa.

Valerse de la versatilidad de Chat GPT para las finanzas puede ser realmente interesante. Así que a continuación veremos cómo invertir con Chat GPT. ¿Crees que Chat GPT puede crearte un portfolio? Veamos la cartera de inversión de Chat GPT.

Si has llegado hasta aquí pensando en invertir, o te gustaría comprar acciones de Chat GPT, aquí te dejo este artículo que te explica cómo invertir en Chat GPT y OpenAI.

Diseñar tu cartera de inversión con inteligencia artificial

En el mundo de la inversión también puede tener su papel y es por esto que estoy escribiendo este artículo. Son muchas las personas que buscan cómo diseñar su inversión con Chat GPT. He estado haciendo algunas pruebas con Chat GPT para que me de consejos de inversión y me diseñe algunas carteras y el resultado ha sido realmente espectacular.

He grabado un vídeo con la sesión de chat que he tenido con la inteligencia artificial de Open AI y te lo dejo a continuación para que puedas ver las posibilidades infinitas de esta herramienta.

Chat GPT nos dice cómo invertir

Tal y como digo en el vídeo, os dejo toda la conversación para que podáis verla con calma y estudiar sus respuestas. Tened en cuenta que Chat GPT muchas veces se inventa las cosas, por lo que no toméis nada de lo que vais a ver ahora como cierto ni comprobado. Es una guía que os puede ayudar a decidir qué empresas empezar a analizar, pero cualquier decisión de inversión tiene que estar basada en un análisis profundo de la empresa y tiene que ser una decisión que solo tú puedes tomar.

Aprovecho para dejarte por aquí el descargo de responsabilidad.

Conversación con Chat GPT sobre inversión

Esto es lo que he hablado con Open AI sobre inversión:

Quiero empezar a invertir mi dinero y no sé cómo hacerlo. Recomiéndame 5 libros con los que pueda aprender las nociones básicas de inversión y finanzas.

Chat GPT: ¡Claro! A continuación, te recomiendo 5 libros que pueden ayudarte a aprender las nociones básicas de inversión y finanzas:

Padre rico, padre pobre” de Robert Kiyosaki: Este es un libro muy popular que ofrece una perspectiva diferente sobre el dinero y la inversión. En él, Kiyosaki comparte las enseñanzas que recibió de su padre rico, quien le enseñó cómo pensar y actuar en términos de inversión y finanzas.

El inversor inteligente” de Benjamin Graham: Este libro es una referencia clásica en el mundo de la inversión. Graham enseña a los inversores cómo analizar las acciones y cómo construir una cartera de inversión de manera segura y eficiente.

El pequeño libro para invertir con sentido común” de John C. Bogle: Este libro es una guía práctica para los inversores novatos. Bogle explica los conceptos de inversión de manera clara y sencilla, y enseña cómo construir una cartera de inversión diversificada y de bajo costo.

Un paso por delante de Wall Street” de Peter Lynch: Este libro es una guía práctica para los inversores que desean invertir en acciones. Lynch explica cómo analizar las empresas y encontrar oportunidades de inversión en el mercado.

Los secretos de la mente millonaria” de T. Harv Eker: Este libro no es específicamente sobre inversión, pero ofrece una perspectiva interesante sobre cómo pensar sobre el dinero y cómo desarrollar una mentalidad de riqueza. Eker enseña cómo cambiar las creencias y los hábitos financieros para lograr el éxito financiero.

Espero que estos libros te sean de ayuda para comenzar a invertir tu dinero. Recuerda que la educación financiera es un proceso continuo, así que siempre es bueno seguir aprendiendo y actualizándose en el tema.

Haz un resumen del último libro y destaca los puntos más importantes

El libro “Los secretos de la mente millonaria” de T. Harv Eker, ofrece una guía para desarrollar una mentalidad de riqueza y éxito financiero. A continuación, se destacan algunos de los puntos más importantes del libro:

La mayoría de las personas tienen una mentalidad de escasez y limitación, en lugar de una mentalidad de riqueza y abundancia. Esto les impide alcanzar sus metas financieras.

Para tener éxito financiero, es necesario desarrollar una mentalidad de riqueza. Esto significa cambiar las creencias y los hábitos financieros, y aprender a pensar y actuar como lo hacen los millonarios.

Una de las claves para tener una mentalidad de riqueza es aprender a manejar el dinero de manera efectiva. Esto implica tener un presupuesto, ahorrar regularmente, invertir sabiamente y controlar las deudas.

Otra clave para tener una mentalidad de riqueza es aprender a pensar en términos de oportunidades, en lugar de limitaciones. Los millonarios ven oportunidades donde otros ven obstáculos, y están dispuestos a tomar riesgos calculados para alcanzar sus metas.

También es importante rodearse de personas exitosas y positivas, y evitar a las personas negativas y limitantes. Las personas con una mentalidad de riqueza a menudo tienen una red de contactos y mentores que les apoyan y les ayudan a alcanzar sus metas.

Por último, el libro enfatiza que la riqueza no es solo una cuestión de dinero. También se trata de tener un propósito y una pasión en la vida, y de ser feliz y agradecido por lo que se tiene.

En resumen, “Los secretos de la mente millonaria” es un libro que enfatiza la importancia de desarrollar una mentalidad de riqueza para lograr el éxito financiero y personal. A través de consejos prácticos y anécdotas personales, Eker muestra cómo cambiar las creencias y los hábitos financieros para alcanzar el éxito en la vida.

¿Conoces a Geraldine Weiss?

Sí, conozco a Geraldine Weiss. Fue una pionera en el campo de la inversión en acciones y fundadora de Investment Quality Trends, un servicio de investigación de inversiones. Weiss también es conocida por su enfoque en el análisis fundamental y la selección de acciones con dividendos sólidos y estables.

Weiss comenzó su carrera en los años 60, cuando el mundo de la inversión estaba dominado por hombres. En ese momento, ella y su padre, Ralph, fundaron Weiss Research, que más tarde se convirtió en Investment Quality Trends. Weiss fue la principal analista y estratega de la empresa, y desarrolló un sistema…

Explícame la estrategia de inversión de Geraldine Weiss punto por punto, para seguirla paso a paso

La estrategia de inversión de Geraldine Weiss se centra en la selección de acciones con dividendos sólidos y estables, y se basa en el análisis fundamental. A continuación, se describen los pasos para seguir esta estrategia de inversión:

1. Selección de acciones: Weiss busca acciones de empresas con dividendos estables y crecientes. Para ello, utiliza un análisis fundamental que incluye indicadores como el ratio de pago de dividendos, el flujo de caja libre y el historial de dividendos de la empresa.

2. Análisis de la calidad de la empresa: Weiss también analiza la calidad de la empresa en términos de su posición en el mercado, su capacidad para generar ingresos y beneficios, su estabilidad financiera y la calidad de su gestión.

3. Compra de acciones: Una vez que Weiss ha identificado una acción que cumple con sus criterios, la añade a su cartera de inversión. Ella recomienda una estrategia de compra y retención a largo plazo, en lugar de intentar hacer operaciones a corto plazo.

4. Seguimiento y ajuste de la cartera: Weiss monitorea regularmente su cartera de inversiones para asegurarse de que las empresas mantienen su calidad y estabilidad financiera. Si una empresa no cumple con sus criterios, la vende y busca otra oportunidad de inversión.

Es importante destacar que esta estrategia de inversión de Geraldine Weiss es un enfoque a largo plazo y no busca obtener ganancias rápidas a través de operaciones a corto plazo. Además, es importante realizar su propia investigación y análisis antes de tomar cualquier decisión de inversión.

¿Cuales son los criterios de Geraldine Weiss para seleccionar una empresa?

Geraldine Weiss tiene varios criterios que utiliza para seleccionar empresas en las que invertir. A continuación se describen algunos de los criterios más importantes:

1. Dividendos estables y crecientes: Weiss busca empresas que tengan un historial estable de pago de dividendos y que hayan aumentado sus dividendos con el tiempo.

2. Bajo ratio de pago de dividendos: Weiss prefiere empresas que tengan un ratio de pago de dividendos bajo, lo que significa que la empresa está reteniendo una cantidad significativa de sus ganancias para reinvertirlas en el negocio.

3. Generación de flujo de caja: Weiss presta mucha atención a la capacidad de la empresa para generar flujo de caja libre, lo que le permite financiar su crecimiento y pagar dividendos estables.

4. Fortaleza financiera: Weiss busca empresas que tengan una sólida posición financiera y un bajo nivel de deuda.

5. Calidad de la gestión: Weiss también presta atención a la calidad de la gestión de la empresa y su historial de toma de decisiones estratégicas.

6. Historial de ganancias y beneficios: Weiss busca empresas que tengan un historial sólido de ganancias y beneficios, y que tengan una ventaja competitiva en su mercado.

Es importante destacar que Weiss enfatiza la importancia de la investigación y el análisis detallado antes de tomar cualquier decisión de inversión. Además, sus criterios de selección son solo una guía y cada inversor debe considerar sus propios objetivos de inversión y tolerancia al riesgo al seleccionar empresas para su cartera de inversión.

Hazme una lista de 30 empresas que lleven al menos 20 años repartiendo dividendos, que estos dividendos sean crecientes, que los beneficios de la empresa vayan en aumento y que tenga muy poca o ninguna deuda.

Lo siento, pero como modelo de lenguaje entrenado por OpenAI, no tengo la capacidad de buscar y recopilar información actualizada sobre las empresas que cumplen con las características que mencionas en tu solicitud. Recomendaría buscar en fuentes de inversión fiables y consultar con un asesor financiero para obtener información más precisa y actualizada.

Dime 30 empresas que hayan repartido dividendos durante al menos 20 años, que estos dividendos hayan sido crecientes y que demás la empresa tenga muy poca deuda.

Como modelo de lenguaje entrenado por OpenAI, no tengo acceso a información financiera en tiempo real ni tengo la capacidad de buscar información específica. Sin embargo, puedo proporcionarte algunos ejemplos de empresas que históricamente han tenido un historial sólido de pago de dividendos y una gestión financiera prudente:

1. Johnson & Johnson (JNJ)
2. Coca-Cola (KO)
3. Procter & Gamble (PG)
4. 3M (MMM)
5. Colgate-Palmolive (CL)
6. PepsiCo (PEP)
7. ExxonMobil (XOM)
8. Wal-Mart (WMT)
9. General Electric (GE)
10. ExxonMobil (XOM)
11. Chevron (CVX)
12. IBM (IBM)
13. Microsoft (MSFT)
14. McDonald’s (MCD)
15. Kimberly-Clark (KMB)
16. Clorox (CLX)
17. Kellogg (K)
18. Abbott Laboratories (ABT)
19. Chubb Limited (CB)
20. Emerson Electric (EMR)
21. Caterpillar (CAT)
22. Medtronic (MDT)
23. Sherwin-Williams (SHW)
24. Illinois Tool Works (ITW)
25. AT&T (T)
26. Merck (MRK)
27. Duke Energy (DUK)
28. Consolidated Edison (ED)
29. Dominion Energy (D)
30. Johnson Controls (JCI)

Recuerda que antes de tomar cualquier decisión de inversión, es importante realizar su propia investigación y análisis y considerar su propio perfil de inversión y tolerancia al riesgo.

Vuelve a hacer la lista, pero sólo con empresas europeas

Por supuesto, a continuación se presentan algunas empresas europeas que han mantenido un historial sólido de pago de dividendos y una gestión financiera prudente:

1. Nestlé (NSRGF)
2. Roche Holding (RHHBY)
3. Novartis (NVS)
4. Unilever (UN)
5. Royal Dutch Shell (RDS-A)
6. Total (TOT)
7. Eni (E)
8. BP (BP)
9. British American Tobacco (BTI)
10. Diageo (DEO)
11. Sanofi (SNY)
12. BASF (BASFY)
13. Siemens (SIEGY)
14. SAP (SAP)
15. Allianz (ALIZF)
16. Munich Re (MURGF)
17. Zurich Insurance Group (ZURVY)
18. Enel (ENLAY)
19. Telefonica (TEF)
20. Vodafone (VOD)
21. GlaxoSmithKline (GSK)
22. AstraZeneca (AZN)
23. Novo Nordisk (NVO)
24. Carlsberg (CABGY)
25. Anheuser-Busch InBev (BUD)
26. L’Oreal (LRLCY)
27. Schneider Electric (SBGSF)
28. Siemens Energy (ENR)
29. Royal Bank of Scotland (RBS)
30. Banco Santander (SAN)

Recuerda que antes de tomar cualquier decisión de inversión, es importante realizar su propia investigación y análisis y considerar su propio perfil de inversión y tolerancia al riesgo.

Repite la lista incluyendo Reino Unido y excluyendo Alemania, Suiza y Francia

Por supuesto, aquí tienes una lista de empresas del Reino Unido y otros países europeos, excluyendo Alemania, Suiza y Francia, que han mantenido un historial sólido de pago de dividendos y una gestión financiera prudente:

1. Unilever (UN)
2. Royal Dutch Shell (RDS-A)
3. BP (BP)
4. British American Tobacco (BTI)
5. Diageo (DEO)
6. GlaxoSmithKline (GSK)
7. AstraZeneca (AZN)
8. Vodafone (VOD)
9. National Grid (NGG)
10. Imperial Brands (IMBBY)
11. Reckitt Benckiser Group (RBGLY)
12. Rio Tinto (RIO)
13. BHP Billiton (BBL)
14. Anglo American (NGLOY)
15. Royal Bank of Scotland (RBS)
16. Lloyds Banking Group (LYG)
17. Barclays (BCS)
18. Prudential (PUK)
19. Aviva (AV)
20. Legal & General (LGGNY)
21. HSBC Holdings (HSBC)
22. Standard Chartered (SCBFF)
23. Glencore (GLNCY)
24. Unibail-Rodamco-Westfield (UNRDY)
25. Royal Dutch Shell (RDS-B)
26. BP (BPAQF)
27. Pearson (PSO)
28. Kingfisher (KGFHY)
29. Marks & Spencer (MAKSY)
30. Centrica (CPYYY)

Recuerda que antes de tomar cualquier decisión de inversión, es importante realizar su propia investigación y análisis y considerar su propio perfil de inversión y tolerancia al riesgo.

Dime cuales son las empresas a nivel mundial que más han crecido en los último 15 años

Es difícil identificar exactamente cuáles son las empresas que más han crecido en los últimos 15 años, ya que esto depende de varios factores, incluyendo el sector industrial y el periodo de tiempo específico que se está analizando. Sin embargo, aquí te presento algunas de las empresas que han experimentado un crecimiento significativo en términos de ingresos y capitalización de mercado en los últimos años:

  1. Amazon
  2. Apple
  3. Microsoft
  4. Alphabet (Google)
  5. Facebook
  6. Alibaba
  7. Tencent
  8. Visa
  9. Mastercard
  10. Tesla
  11. Netflix
  12. Salesforce
  13. Adobe
  14. NVIDIA
  15. ASML
  16. PayPal
  17. Abbott Laboratories
  18. Accenture
  19. Broadcom
  20. Prologis

Es importante tener en cuenta que el rendimiento pasado no garantiza el éxito futuro y que antes de invertir en cualquier empresa, es fundamental realizar una investigación exhaustiva sobre sus fundamentos financieros y estrategia empresarial, así como también evaluar su potencial de crecimiento y su competitividad en el mercado.

Según la estrategia de inversión de Warren Buffett, y teniendo en cuenta las inversiones que ha hecho a lo largo de toda su vida, dime las 30 empresas en las que Warren Buffett invertiría si empezase a invertir ahora.

Es importante tener en cuenta que Warren Buffett no ha hecho pública una lista de las empresas en las que invertiría si empezara a invertir ahora. Además, las inversiones de Buffett han evolucionado con el tiempo y se han basado en la evaluación de las oportunidades de inversión disponibles en cada momento. Sin embargo, basándonos en los principios y estrategias de inversión que ha utilizado a lo largo de su carrera, podemos identificar algunas empresas que podrían cumplir con sus criterios de inversión. A continuación, te presento una lista de 30 empresas que podrían ser consideradas por Warren Buffett para una inversión a largo plazo:

Apple (AAPL)

Amazon (AMZN)

Microsoft (MSFT)

Alphabet (GOOGL)

Visa (V)

Mastercard (MA)

Coca-Cola (KO)

PepsiCo (PEP)

Johnson & Johnson (JNJ)

Procter & Gamble (PG)

Berkshire Hathaway (BRK.A)

Home Depot (HD)

Costco Wholesale (COST)

Walmart (WMT)

American Express (AXP)

JPMorgan Chase (JPM)

Bank of America (BAC)

Wells Fargo (WFC)

Moody’s Corporation (MCO)

S&P Global (SPGI)

Visa (V)

Mastercard (MA)

Berkshire Hathaway (BRK.B)

United Parcel Service (UPS)

General Motors (GM)

Ford (F)

Coca-Cola Femsa (KOF)

Munich Re (MURGY)

Zurich Insurance Group (ZURVY)

Markel Corporation (MKL)

Es importante tener en cuenta que esta lista es una suposición y no está basada en las inversiones actuales de Warren Buffett o su equipo de inversión de Berkshire Hathaway. También es importante recordar que antes de invertir en cualquier empresa, se debe realizar una investigación exhaustiva sobre su valor fundamental, potencial de crecimiento y perspectivas futuras, así como también tener en cuenta la diversificación y la gestión del riesgo en la cartera de inversión.

Invierte sin prisa, invierte con inteligencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *